El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, logró triplicar este año los recursos destinados al Programa de Acceso al Microcrédito, totalizando la suma de $1.800 millones para generar alrededor de 48 mil microcréditos destinados a financiar pequeños negocios u emprendimientos de las familias más vulnerables.
El programa de Acceso al Microcrédito en la Región de Los Lagos entrega créditos con subsidio del Estado a través de instituciones intermediarias privadas que en una primera licitación corresponden a: Banco Estado Microempresas, BCI Nova y Fondo Esperanza. En total están disponibles en la región 1184 cupos de microcréditos, para ser otorgados durante los meses de Mayo y Junio.
A este programa pueden postular, emprendedores mayores de 18 años que quieran fortalecer su negocio y que cuenten con un puntaje en la Ficha de Protección Social, igual o inferior a 8.500 puntos.
Además de estos criterios, cada institución financiera establece sus requisitos particulares, según los montos solicitados y sus políticas de financiamiento.
Al respecto, el Director Regional del FOSIS, Julio Del Río Castro, expresó “Con esto se contribuye a fomentar el emprendimiento de una manera complementaria a lo habitual en FOSIS, activando el área de Microfinanzas. Es importante destacar que además de Microcrédito, FOSIS está terminando definir en esta misma línea programas de Microseguros y Microahorros con lo que se va a poner a disposición de las personas más vulnerables una serie de beneficios a los que de otra manera no tendrían acceso. Esta es otra manera en la que FOSIS aporta en la construcción de una sociedad de más seguridades y más oportunidades impulsada por el Gobierno”.
Finalmente, cabe precisar que el FOSIS NO es quien otorga los créditos. Las instituciones financieras son las que evalúan el crédito, las condiciones de pago, asumen los riesgos y entregan el dinero solicitado.