Comunidad analizó calidad de la Educación Superior en diálogo participativo

524

Más de 150 representantes de las distintas áreas de la educación regional, participaron activamente en los Diálogos Participativos que el Ministerio de Educación y el Ministerio Secretaría General de Gobierno, a través de su División de Organizaciones Sociales, organizaron en la Universidad San Sebastián de Puerto Montt este sábado.

La actividad, llamada “Calidad y Equidad de la Educación Superior”, es parte de las prioridades que el Ministerio de Educación se ha fijado en el marco de la nueva Ley de Calidad y Equidad de esta cartera, y tuvo como objetivo conocer las perspectivas y opiniones de la ciudadanía y de los actores relacionados con la cadena de valor educacional, como dirigentes sociales, representantes del mundo empresarial, docentes, académicos, centros de padres y estudiantes de educación media y superior de las cuatro provincias de la Región de Los Lagos.

Sociedad civil

El seremi de Educación, Carlos Muñoz, destacó la relevancia del encuentro, como una instancia imprescindible para responder y mejorar los problemas que afectan al proceso educacional en el país, entendiendo éste desde los diversos actores que intervienen en él.

“La sociedad civil  y cada actor involucrado en ella, comparten responsabilidades respecto de la Educación de acuerdo con su rol, lo que implica derechos pero también la obligación de aportar a su mejoramiento. Estos diálogos permiten preguntarnos, analizar y poner en común visiones para contribuir a que eso pase con una perspectiva local que resulta imposible obtener de otra manera, y que se sumará a las de las otras regiones del país, para dar como resultado un horizonte nacional del tema en el espíritu de la reforma que estamos implementando, donde la educación es  un vehículo de movilidad social  pero además, una responsabilidad compartida”, indicó.

Cristián Benavente, director de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, quien formó parte del grupo de expositores que dio inicio al encuentro, señaló que esta actividad es parte de un conjunto de herramientas que está impulsando el Presidente Sebastián Piñera, con el fin de informar y recoger las inquietudes regionales a lo largo del país. “Para este Gobierno, la participación ciudadana cobra una fuerza clave al momento de elaborar las políticas públicas. Por la misma razón, estamos trabajando en las quince regiones con diálogos ciudadanos en distintas materias y también, con otros programas vinculados a la participación, que nos permiten de manera concreta acercarnos a la ciudadanía”, precisó.

Dos encuentros

El Diálogo Participativo “Calidad y Equidad de la Educación Superior” es el primero de dos encuentros programados para el presente año. Durante el 2010, se llevó a cabo la primera experiencia de este tipo en todas las regiones del país, convocando más de 3.200 personas.

Por su parte Ana Saldivia, docente asesora del centro de alumnos del Liceo Eleuterio Ramírez de Osorno que participó en el diálogo, valoró la iniciativa. “Se plantearon interesantes temas que nos permiten conocer otras realidades, como la educación técnica. Nosotros formamos alumnos para la Educación Superior Universitaria, y el establecer un diálogo para abordar los problemas existentes en el área puede mejorar la cobertura educacional en Chile”, dijo.