Con el fin de aumentar la cobertura para tratamiento y rehabilitación de personas con consumo problemático de drogas y alcohol, se realizó en Castro un convenio entre CONACE, Servicio de Salud Chiloé y Sename, quienes son los encargados de implementar la oferta de tratamiento en la provincia de Chiloé.
Esta iniciativa surge de la necesidad de la población de recibir mayor atención en esta materia, además del requerimiento presidencial de triplicar la oferta de tratamiento de CONACE, a nivel nacional y regional, de aquí al término de su mandato. En la provincia de Chiloé, el aumento se traduce en una oferta total de 516 cupos para este año, aumentando en un 26% en relación al 2010.
En la práctica, el convenio firmado hoy busca abrir espacios de atención profesional para el tratamiento y rehabilitación de personas en dos contextos; el primero, para la comunidad en general mayor de 20 años y que esté afiliada a Fonasa; el segundo, beneficia a jóvenes afectos a la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil 20.084 y que son derivados por los juzgados a rehabilitación del consumo de estupefacientes. En Chiloé existe tratamiento en ambos contextos a través de la Comunidad Terapéutica Vínculos, ubicada en Castro y que recibe a usuarios de toda la isla gracias a su aumento de cobertura.
Rodrigo callejas, Director del Servicio de Salud Chiloé, señaló que “este convenio nos obliga a involucrarnos en los procesos que lleva CONACE y Sename, hacemos que la red de salud sea parte de los problemas de quienes tienen problemas de adicción de drogas.”
Por su parte, la Directora regional de Sename, Camila Panadés, resaltó la importancia de esta firma para el organismo, ya que “permite fortalecer los objetivos de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, ya que se les está dando a estos jóvenes una posibilidad de fortalecer su reinserción social y disminuir los delitos.”
Gregorio Valenzuela, Coordinador regional de CONACE, afirmó que “a estos centros ya existentes se proyecta la creación de nuevos programas de tratamiento y rehabilitación en Chiloé de aquí al 2012, los que se instalarán en los hospitales de Ancud y Quellón; este último tendrá además cupos especiales para mujeres en su rehabilitación.”
Estas iniciativas serán supervisadas en su conjunto por CONACE, Sename y el Servicio de Salud de Chiloé y los dos centros suman una inversión total de $147.143.520 por parte de CONACE. El convenio contempla además, capacitación y asesoría técnica por estas instituciones a la red de alcohol y drogas a nivel provincial, que incluye a los centros ya mencionados como a la red de salud de atención primaria y especialidad.