Conace presenta libro con experiencias en tratamiento de drogas

696

“Compendio de Buenas Prácticas, en el Abordaje Nocivo del Consumo de Alcohol y Drogas” lleva por nombre esta iniciativa de la región de Los Lagos

En el marco de los compromisos adquiridos por CONACE en la Estrategia Regional del Consumo Nocivo de Alcohol, que encabeza la Seremi de Salud, se realizó esta mañana el lanzamiento de un documento recopilatorio de experiencias exitosas en el tratamiento y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol.

Esta importante iniciativa fue posible gracias al apoyo y colaboración de las unidades de salud mental de los Servicios de Salud regionales, Organizaciones Comunitarias y Centros de Tratamiento en convenio con CONACE, quienes hoy ven su trabajo reflejado en este documento.

María Inés Asenjo, Directora de la Comunidad Terapéutica Peulla de Osorno, en convenio con CONACE, resaltó la importancia de esta iniciativa, “se deja un legado con estas experiencias, ya que en la región existe un tipo de usuario que no está en otros lados y esa metodología hoy se pone al servicio del trabajo, estoy agradecida de CONACE e invito a las autoridades a que sigan fortaleciendo este tipo de iniciativas.”

Por su parte, Luis Mauricio Huayque, rehabilitado del consumo de alcohol y hoy Presidente del Club “El Despertar” de Osorno, señaló que “estar presente en este documento es muy importante porque se da a conocer el trabajo de varias instituciones realizamos anónimamente en este tema y es bueno que CONACE lo reconozca.”

El Coordinador regional de CONACE, Gregorio Valenzuela, manifestó que “el consumo problemático de drogas es un problema de salud crónico tratable, la experiencia demuestra que quienes ingresan a tratamiento pueden lograr resultados satisfactorios y la realización de este libro, busca dar a conocer eso a la comunidad.”

La ceremonia de lanzamiento de este libro contó además con la presencia de diversas autoridades; la Directora Nacional de la Fundación de la Familia, Catalina Recordon, el Seremi de Gobierno, Jaime Brahm, la Directora regional de Sernam, Evelyn Martínez y representantes de la Seremi de Salud y los Servicios de Salud, entre otros; quienes ven al consumo problemático de sustancias como un problema que afecta tanto a quienes padecen esta enfermedad como a sus familias, por lo que es necesario desarrollar una estrategia intersectorial para abordarlo de forma coherente.

El Compendio de Buenas Prácticas se distribuirá entre los actores involucrados y actores relevantes en cuanto a la temática, a la red de salud pública, a autoridades regionales y nacionales y a la comunidad en general.