Junto a la denuncia acompañaron una carta dirigida a Canal 13 expresando su preocupación por lo ocurrido
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) denunció hoy ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) la emisión de lenguajes discriminatorios en el programa Alfombra Roja de Canal 13, emitido el martes 15 de febrero.
Sostienen que durante el programa el panelista Nicolás Copano pronunció dichos que consideraron discriminatorios contra las mujeres y las minorías sexuales, “lo que implica discursos homofóbicos y misóginos”, señaló el Movilh. A la vez enviaron una carta a Canal 13 donde expresando su “profunda preocupación por lo sucedido”.
Agregan que las expresiones que Nicolás Copano dirigió al periodista Francisco Saavedra fueron ‘deja de tocarme fleto’, mientras que trató a la concursante del reality Año Cero, Roxana Muñoz, de bataclana. ‘Me parece una bataclana de primera’.
“Este tipo de lenguaje contraviene claramente el primer artículo de la ley 18.838 que crea el CNTV, el cual entiende como ‘correcto funcionamiento de la televisión’ al permanente respeto, a través de su programación, a los valores morales y culturales propios de la nación, a la dignidad de las personas, a la protección de la familia, al pluralismo, a la democracia, a la paz, a la protección del medio ambiente y a la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud», manifestaron desde el Movilh.
Añadieron que “la palabra ‘fleto’ para referirse a una persona gay y el vocablo ‘bataclana’ para hacer referencia a una mujer, han sido históricamente lenguajes que descalifican y ofenden en razón de la orientación sexual o el sexo, por lo que su emisión durante un programa de farándula, que es visto por todos los rangos etarios, constituye a todos luces una repudiable señal que refuerza los mitos o estereotipos en relación a sectores discriminados, además de dañar la dignidad de gays y mujeres y, en especial, de quienes son mencionados, junto con ‘legitimar las ofensas”.
Junto con expresar su solidaridad a Saavedra y Muñoz, el organismo puntualizó que “desconocemos sí el señor Copano tiene conflictos con las orientaciones sexuales o el sexo de las personas. Desconocemos si efectivamente es homofóbico o misógino, pero sus discursos, bromas o no, a todas luces lo fueron durante el programa de Alfombra Roja, por lo que esperamos que el Canal adopte las medidas necesarias para evitar la reedición de este tipo de lenguajes”.