Acerca de la desaparición del menor José Huenante sucedida en septiembre del año 2005, del cual no se tiene información sobre su paradero luego de un procedimiento policial
en población Mirasol y por lo cual se encuentran procesados tres carabinerosl, el senador Camilo Escalona sentenció que corresponde que la justicia militar devuelva el caso a la justicia civil «con el objeto de que sí se pudiera llevar a cabo una acción de investigación concienzuda que esclareciera finalmente este hecho”. “Hay testimonios públicos de personas que lo vieron ser detenido por una patrulla de Carabineros y ahí nunca más se supo de él”, expuso Escalona.
Junto con ello indicó que “el caso está en la Justicia Militar y es un caso de violencia policial que no está esclarecido, pero efectivamente él es un caso de detenido desaparecido, no el primero lamentablemente en nuestro país, por largo período dictatorial en que fueron según el Informe Rettig, miles de personas las que estuvieron en esa condición, pero este hecho sí ocurrió el 2005 en democracia”.
El senador socialista por la región explicó que “el proceso judicial en primera instancia estaba en la justicia civil, los hechos del proceso así acreditaron la detención del joven José Huenante, y luego de su desaparición lamentablemente el caso pasó de la justicia civil a la justicia militar y ahí nunca más ha sido esclarecido”.
Lamentó que el proceso se encuentre sin avanzar y sin que “la familia ni la comunidad chilena tengan una respuesta respecto a este triste y lamentable hecho”.
Finalmente el senador Camilo Escalona manifestó que “hemos venido insistiendo desde que estos hechos ocurrieron durante el gobierno pasado, durante este gobierno, todas las autoridades conocen el caso y aquí lo que corresponde es que la justicia militar devolviera el caso a la justicia civil, con el objeto de que sí se pudiera llevar a cabo una acción de investigación concienzuda que esclareciera finalmente este hecho”.