Los descuentos deberán ser anulados reintegrándose los montos mermados. Orden judicial beneficia a funcionarios que dependen del Servicio de Salud del Reloncaví
Hace unos días la preocupación de los trabajadores del sector Salud de Puerto Montt y alrededores se hizo notar cuando supieron que ya habían sido descontados los días en que se movilizaron en demanda de un aumento en el reajuste. En su oportunidad Zulema Sandoval, dirigenta de la Fenats Histórica acusó que los descuentos se habían plasmado en las liquidaciones sin tener una conversación previa con los trabajadores y que incluso, mediante un instructivo (ver archivos al final de la nota), se ordenaba remitir copia de colillas de pago al Ministerio para verificar que la rebaja en los sueldos se había efectuado.
Estos acontecimientos motivaron al gremio a presentar acciones judiciales que se materializaron en un recurso de protección contra el Servicio de Salud del Reloncaví por «vulneración de los derechos fundamentales, integridad sicológica, derecho a la información de la vida privada, derecho de asociatividad perturbado y derecho de propiedad de legitimas remuneraciones». El sábado el abogado Octavio Moya informó al gremio que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió la orden de no innovar lo que significa que mientras se tramita el recurso se suspende la aplicación del descuento en las remuneraciones de los funcionarios. Aquello alcanza a trabajadores del Hospital Base de Puerto Montt y los recintos asistenciales de Frutillar, Fresia, Maullín, Llanquihue, Palena, Futaleufí, Rio Negro y Hornopirén.
“Nosotros nos movilizamos por nuestras justas demandas, estamos conscientes que la paralización de actividad conlleva los descuentos, pero no de manera ilegal y arbitraria. La colilla de sueldo es privada y la solicitud de esta es ilegal pues es un documento personal que tiene información que no tiene por qué conocerla el resto de las personas. Además no todos los funcionarios fueron a paralización, muchos asistieron a las asambleas de los gremios pero no paralizaron, sino que regresaron a sus funciones y se les está descontando igual. Lo que pedimos es que se aplique los descuentos en su justa proporción, siempre hemos estados dispuestos al diálogo” señaló Zulema Sandoval.
Este logro judicial permitirá revertir los descuentos para este martes 21 de diciembre, aunque las colillas de pago ya fueron emitidas se deberá reintegrar el 100% de la remuneraciones.
Instructivo: