Universitarios llegarán a Santiago tras más de 40 días de caminata desde Puerto Montt

599

Esta mañana llegaron al peaje de Angostura tras 40 días de caminata. Piden mayor aporte estatal para universidades públicas y evitar así alza de aranceles

Los 3 universitarios que el pasado 30 de septiembre, iniciaron una insólita marcha desde Puerto Montt a Santiago, arribaron esta mañana al peaje de Angostura, límite sur de la Región Metropolitana.

Los caminantes realizan esta manifestación para demandar una Reforma a la Educación Superior y poner freno a la que estiman es una agenda privatizadora del Ministerio de Educación. En 40 días han recorrido casi 900 kilómetros, lo que ha producido en ellos diversos problemas de salud. En el camino se han sumado otros estudiantes de las regiones de la Araucanía, Bío Bío y del Maule.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos, Patricio Contreras, quien lidera la marcha, señaló que esta caminata también responde a la disconformidad con el presupuesto para educación superior para el año 2011.

“Desde que salimos de Puerto Montt el 30 de septiembre hemos visto claramente que hoy las universidades estatales requieren de una inyección de recursos de parte del Estado, es decir, que se reajuste el Aporte Fiscal Directo, de manera que ningún reajuste del sector público signifique para nosotros un alza de aranceles, como ha sido en los últimos años”, señaló el dirigente estudiantil.

Los estudiantes que vienen marchando desde Puerto Montt, coinciden con el planteamiento de los rectores de las universidades estatales que no ven de buena forma el debilitamiento del Fondo Solidario de Crédito Universitario, por debajo del Crédito con Aval del Estado, otorgado por la banca a unas tasas de interés bastante más altas.

“Creemos que también es necesario inyectarle recursos al Fondo Solidario para que no sea el Crédito con Aval del Estado la alternativa predominante para los estudiantes, porque es mucho más cara”, enfatizó Contreras.

Zolezzi: “Son demandas justas”

El presidente del Consorcio de Universidades Estatales y rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, dijo que comprende las razones de esta particular manifestación estudiantil. “Lo que piden son demandas bastante justas, que nosotros mismo (rectores) hemos planteado: que la inversión del Estado en educación pública sea cada vez mayor, no cada vez menor como está ocurriendo, para que no sean las familias las que efectivamente financien el sistema como aporte del sector privado. Es altamente motivante que los estudiantes estén planteando demandas por mecanismos absolutamente pacíficos, lo cual yo alabo”.

Para el rector Zolezzi hay un problema de fondo respecto del alza de los aranceles. Sostiene que si el Estado entregara un mayor aporte a sus universidades, las constantes alzas no serían necesarias. “El reajuste de los aranceles es una herramienta para seguir subsistiendo”, advierte.

Los estudiantes que marchan desde el sur del país, llegan mañana martes a San Bernardo y a Santiago este miércoles 10 de noviembre, donde serán recibidos por estudiantes de las universidades capitalinas y organizaciones sociales, y donde completarán su marcha hasta el Ministerio de Educación.

 

Por: Mauricio Acuña.