Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora advierte que termoeléctrica afectaría la conservación de aves

559

Para el Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff), adquiere una gran relevancia el tema del traslado o ubicación de una Termoeléctrica

en la región de Coquimbo, ya que en la zona existen 5 sitios de importancia internacional para la conservación de aves, que podrían verse seriamente afectadas por las decisiones que tomen las autoridades de gobierno.

Patricio Ortiz, Coordinador Nacional del programa Internacional para la Conservación de Aves (IBAS), señaló que los cinco sitios de conservación fueron identificados por científicos y ornitólogos chilenos,  bajo el Programa IBAS,  que lleva adelanto BirdLife Internacional, y que en Chile lo lidera Codeff. Los lugares de conservación están ubicados en “Bahía Coquimbo, Isla Chungungo, Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, Isla Choros y Damas, Isla Tilgo e Islotes Pájaros.”, explicó el experto.

El encargado del organismo defensor de la Flora y Fauna asegura que “entre las especies más relevantes que habitan esta zona de influencia se encuentra el Yunco (Pelecanoides garnotii), especie catalogada en Peligro por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza, (UICN) y que es endémica de las costas de Perú y Chile. Esta especie habita principalmente en la Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt, Isla Choros y Damas, y también el Sitio IBAS denominado Islotes Pájaros.”

Por su parte Pedro Arrey, Director regional de Codeff Concepción, explicó que “IBAs, es un programa liderado mundialmente por BirdLife Internacional abarcando a más de 150 países, su objetivo es la identificación de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves.”.

Arrey comentó que “en Chile el programa ha identificado 185 sitios, en diferentes talleres realizados a lo largo de todo el país, registrados por expertos ornitólogos. Este proceso se viene realizando desde el año 2007. Estos sitios se identificaron bajo 4 criterios internacionales validados científicamente, que consideran: A1, especie Globalmente Amenazada; A2, especies de Distribución Restringidas; A3, conjunto de especies restringidas a un Bioma; y A4, especies congregatorias.  En los sitios ubicados en la región de Coquimbo, predominan los criterios de A1 Especies Globalmente Amenazada y A4 de Especies congregatorias.” Apuntó el destacado dirigente medio ambiental.

Foto gentileza de Codeff