El 30 de junio recién pasado se lanzó la XIV versión del Fondo de Protección Ambiental, un fondo concursable para apoyar iniciativas ambientales. A través de este fondo se financian
- total o parcialmente – proyectos presentados por la ciudadanía y que están orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.
Pueden postular a este concurso las organizaciones sociales, juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de padres, agrupaciones culturales y ambientales, ONGs y universidades.
Las ideas de proyectos deben ceñirse a tres líneas temáticas:
1- Cambio Climático:
Su objetivo es apoyar, promover, impulsar iniciativas y acciones que contribuyan a la prevención, disminución y reducción de gases de efecto invernadero; la adaptación a los efectos del cambio climático y la creación de capacidades y conciencia en torno al tema. Se pueden financiar proyectos relacionados con: uso eficiente de la leña y gestión de la calidad del aire; desarrollo de Energías Renovables no convencionales y uso eficiente de la energía (eólica, solar, biomasa, hidráulica, entre otras), gestión de residuos domiciliarios, proyectos de reforestación y uso eficiente del recurso hídrico.
2- Conservación de la Biodiversidad:
Persigue impulsar proyectos para el cuidado y uso sustentable del patrimonio natural de sitios con valor para la conservación de la biodiversidad. Se financian proyectos relacionados con: protección de sitios prioritarios, humedales, bordes costeros, ecosistemas lacustres y otras áreas con valores de patrimonio natural; protección de poblaciones de especies nativas amenazadas y gestión de especies exóticas invasoras; y
3- Educación y Medio Ambiente:
Pretende desarrollar acciones de educación ambiental comunitaria en diversos temas ambientales con especial énfasis en actividades metodologías y resultados didácticos concretos, dirigidos a diferentes actores sociales, elaborados a partir del trabajo de redes ambientales. Por ejemplo, creación de mapas verdes, elaboración de materiales de educación ambiental, difusión y documentación sobre temas ambientales; construcción de redes colaborativas prevención de desastres naturales; creación de centros de educación ambiental; elaboración de material audiovisual y sitios web; diseños de Ecoaldeas y Ecobarrios, entre otros.
El plazo para postular las ideas de proyectos por internet es hasta el día 29 de julio a las 18 horas (hora de cierre automático del sitio web www.fpa.conama.cl ) y quienes deseen entregar sus perfiles de manera personal en la Dirección Regional de la CONAMA, tienen plazo hasta el 23 de julio a las 16:30 horas. La oficina esta ubicada en San Martín 80, tercer piso, Puerto Montt.