Todo un éxito fue la primera versión de la Expo Mejillón Quellón 2010 realizada este viernes 23 de abril en Quellón, en el extremo sur de la isla de Chiloé, en donde expertos expusieron las temáticas que afecta
a dicho sector económico junto con realizarse una muestra de expositores en la que participó el total de la cadena de agentes que integran el desarrollo de la mitilicultura.
“Somos una industria que cada día crece más en la región de Los Lagos, y sabemos que para seguir haciéndolo tenemos que enfocarnos a crecer con orden y bajo un plan que nos permita ser sustentables en el tiempo” sostuvo Juan Armando Salinas, presidente de la Asociación de Mitilicultores de Quellón y propulsor del evento.
El encuentro auspiciada por Monte Verde Consultores, Codesser, Diario La Estrella de Chiloé, Asociación de Mitilicultores de Quellón y patrocinado por CORFO e I. Municipalidad de Quellón, tuvo por objetivo incorporar a la industria de la mitilicultura a las exigencias que viven hoy con un enfoque que les permita crecer y permanecer en el tiempo.
Las charlas técnicas estuvieron a cargo de expertos como Lidia Vidal, quien expuso el tema de los mercados y la importancia de la Imagen País; Héctor Plaza, gerente de Fishing Partners Ltda., dio a conocer la innovación en el diseño de sistemas de cultivo de molusco; Mauricio Caniggia explicó el estudio de las Bases para la Determinación de la Capacidad de Carga Estero Huildad, Óscar Mora presentó el Proyecto de Mejoramiento PCMB Fondef para concluir con la charla motivacional y fortalecimiento gremial del profesional Alejandro Arriagada, todos ellos enfocados a fortalecer y mejorar el crecimiento del sector.
El encuentro contó con la presencia del director regional de CORFO, Luis Sandoval Hurt, la Secretaria Regional Ministerial de Economía, Beatriz Díaz, el alcalde de Quellón, Iván Haro, director regional de pesca, Francisco Fernández, el jefe de la oficina provincial Chiloé de la autoridad sanitaria, Cristian Araneda, junto con el jefe provincial de Sercotec, Héctor Briceño, entre otros.
La primera autoridad comunal, Iván Haro, explicó que “esta exposición viene a coronal un año de tremendos esfuerzos y sacrificios de los pequeños y medianos empresarios de la mitilicultura, una actividad económica que está tomando relevancia en nuestra comuna, más allá de la pesca artesanal y la industria del salmón, la actividad de la mitilicultura es preponderante, por lo que en ese sentido siento un gran compromiso” sostuvo”.
Aprovechando la importancia de dicha feria, se efectuó en dentro de la inauguración del evento, el cierre del Programa de Emprendimiento Local (PEL) que subsidió 75 mitilicultores y capacitó a 141 personas vinculadas a esta industria.
Por su parte, la recién asumida SEREMI de economía, Beatriz Díaz, se refirió al crecimiento de la industria indicando que “el sector mitilicultor ha tenido muchos problemas y han podido sobrellevar varias crisis como es la saturación, la marea roja, es un sector muy golpeado, sin embargo un mercado potencial, puede crecer, por lo tanto se ha demostrado que hay maneras asociativas y coherentes del conjunto de personas que están interesadas, que saben lo que necesita el sector y que han podido lograr cosas objetivas como es la culminación del programa PEL de CORFO que culmina en esta feria, la que se espera no sea la única sino más bien la primera” sostuvo.
Por: Peter J. Neilson