Largas filas de vehículos con trasnochados conductores en los accesos de las estaciones de servicio, una instantánea del panorama que se vive en Puerto Montt luego del terremoto que afectó a las
03.34 horas de la madrugada de hoy a una amplia zona comprendida entre las regiones de Antofagasta y de Los Lagos, dejando la mayor cantidad de personas damnificadas, víctimas fatales y daños materiales en las regiones del Maule y del Bío-Bío.
El servicio sismológico de la Universidad de Chile detectó a las 3.35 horas de esta madrugada un movimiento grado 8,5 en la escala de Richter cuyo epicentro se ubicó a 63 kilómetros del suroeste de la ciudad de Cauquenes.
Hasta hace unos minutos la ONEMI confirmó que la cantidad de fallecidos se eleva a 147 según los últimos reportes, concentrados mayormente en las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins, del Maule y del Bío Bío. En la última región las cifras preliminares hablan de 400 mil afectados.
Puerto Montt, que sufrió un sismo de 5 grados Richter a las 3.34 horas y una réplica a las 5 de la madrugada, no presenta mayores daños en estructuras habitacionales o viales. La electricidad y agua potable se mantuvo cortada en varios sectores, regresando cerca del mediodía.
Temprano el edil de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, recorrió la comuna evaluando diferentes puntos, descartando daños graves en las instalaciones de establecimientos educacionales y principales edificios de la ciudad, sólo desprendimiento de estucos y algunos vidrios quebrados.
El Mall Costanera sólo tiene fisuras en su fachada y vidrios rotos estableciéndose un perímetro de seguridad en las zonas afectadas. Radio Bío Bío informó que la tienda Ripley, ubicada en el centro comercial, decidió cerrar para la tranquilidad de sus trabajadores y familias.
En tanto en varias estaciones de servicio, de la avenida Presidente Ibañez, salida norte hacia Alerce y Puerto Varas además del centro, se pueden observar atochamientos para llenar con gasolina y petróleo los estanques de los vehículos ante una posible escasez de combustibles, pese a que el presidente de la ADICO (Asociación de Distribuidores de Combustible) anunció que está asegurada la provisión para, por lo menos, dos semanas más.
Youtube ya comienza a mostrar las fuertes imágenes del momento en que comenzó el terremoto:
http://www.youtube.com/watch?v=XX_rGSKZ6oE
Por: Mauricio Sáez E.
Fotos: Wladimir Soto Cárcamo