Un índice esperanzador de clara reactivación presentó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al concluir que la tasa de cesantía en el trimestre móvil Septiembre – Octubre – Noviembre bajó a un 9,1% respecto del trimestre Agosto – Septiembre – Octubre que presentaba un 9,7%.
En seis actividades – Agricultura, caza y pesca; Minas y Canteras; Construcción; Comercio; Transporte, almacenaje y comunicaciones y servicios comunales, sociales y personales – el empleo aumentó, en tanto que en los últimos doce meses la ocupación en hombres registra una variación negativa no así las mujeres que tuvieron un incremento en el mismo período de tiempo.
Las regiones con mayor tasa de desocupación son la de Valparaíso (10,3%), la del Bío Bío (10,2%) y La Araucanía (10%), las que subieron en índice de desempleo fueron la Arica y Parinacota de 6,5 % a 6,6 % y de Tarapacá de 4,5 % a 5,1 %.
Regiones que descendieron en cesantía:
Antofagasta de 8,8 % a 8,3 %
Atacama de 7,7 % a 6,6 %
Coquimbo de 8,5 % a 7,6 %
Valparaíso de 11,4 % a 10,3 %
O’Higgins de 10,8 % a 9,6 %
Maule de 8,4 % a 7,7 %
Bío Bío de 10,8 % a 10,2 %
La Araucanía de 11 % a 10 %
Los Rios de 9,5 % a 8 %
Los Lagos de 7,5 % a 7,4 %
Aysén de 4,9 % a 4 %
Magallanes de 8,2 % a 6,6 %
Metropolitana de 9,9 % a 9,5 %
Las ciudades que contienen los mayores índices son: Lota con un 17,5 %, Coronel con un 15,9 % y Talcahuano con un 13,8 %.
Región de Los Lagos
Es la sexta tasa más baja del país. El total de desocupados en alcanza las 25.420 personas distribuidas en 23.750 que son cesantes y 1.670 que buscan trabajo por primera vez.
La Provincia de Llanquihe registra la más alta tasa de cesantía (8,4 %) y la de Osorno la más baja con un 6,3 %. En cuanto a ciudades de la región la capital Puerto Montt presenta el nivel más elevado con un 10,3% y Osorno el más bajo con un 6,8%.