Aranceles universitarios en la mira a través de un estudio del Sernac

567

Además de la fiebre de compras navideñas y el estres natural de fin de año, los jóvenes que rindieron la PSU se encuentran en pleno proceso de postulación a las Universidades integrantes del Consejo de Rectores,

que finaliza mañana jueves 24 de diciembre a las 12 horas, en tanto los resultados se publicarán pasadas las cero horas del lunes 4 de enero de 2010.

En torno al debate que genera la brecha entre la educación pública y privada, un claro ejemplo de que con esfuerzo si se pueden obtener buenos logros, lo dio una veintena de estudiantes de establecimientos municipalizados de la provincia de Llanquihue que obtuvieron altos puntajes en la PSU reuniéndose en un cálido desayuno con el Intendente de la región de Los Lagos, Sergio Galilea. Uno de ellos, Diego Gaete, egresado del Liceo de Hombres Manuel Montt, postuló a Medicina en la Universidad de Chile y señaló que aún no ha recibido ofertas sobre rebaja en aranceles o becas. Atribuyó al respaldo de sus padres y al liceo la base de su éxito y se lamentó de que por sólo una pregunta mal respondida no alcanzó los 850 puntos.

Los 251.617 inscritos que rindieron las pruebas cuentan con una amplia gama de ofertas académicas, un factor relevante a la hora de elegir cuál casa de estudio es el valor del arancel que según un estudio del Sernac reflejar diferencias abismantes. Para ello analizaron a 56 universidades, 25 del Consejo de Rectores y 31 privadas concluyendo que el valor promedio de la oferta de las instituciones chilenas es de $ 1.702.675, con un arancel mínimo de $337.000 (Universidad Arcis) y un máximo de $5.500.000 (Universidad del Mar)