ANEF depone paro mientras Multigremial de Funcionarios Públicos critica a Parlamentarios

634

«No estamos conformes con el reajuste pero lamentablemente es la realidad», así selló los cinco días parcializados de paralización el presidente regional Los Lagos de la ANEF, Nelson Pérez luego de que el Congreso aprobara el aumento salarial en un 4,5% lejos del 8% solicitado por el frente fiscal. Además se considera el pago de bonos especiales en diciembre de 2009 y enero de 2010 cuyos montos y tramos son:

– $ 125.000 para quienes perciban rentas iguales e inferiores a $ 497.760.
– $ 75.000 para quienes ganen más de $ 497.760 hasta $ 1.672.889 por mes.

La Multigremial compuesta por varios gremios de funcionarios públicos declaró «lamentamos la votación de los diputados de la región (Patricio Vallespín, Marisol Turres, Carlos Recondo y Claudio Alvarado) que votaron a favor y valoramos la actitud de Gabriel Ascencio que no apoyó el proyecto». Cabe corregir que según la votación publicada en el sitio web de la Cámara el diputado Ascencio también votó favorable al reajuste.

Nelson Pérez manifestó que de todas formas, como se acerca la elección parlamentaria y presidencial «el voto es un tema de conciencia de cada uno». Sobre el monto de reajuste, Pérez consideró que para la ANEF un 6% hubiese sido razonable pero que el actual incremento significa alrededor de 5 mil pesos líquidos más para los sueldos más bajos.

Por su parte la vocera del gremio de Salud, Zulema Sandoval destacó que los petitorios van por fines superiores que tienen que ver con la dignidad de la función pública «si tenemos dignidad en nuestros puestos de trabajo tendrán dignidad las personas a las que atendemos», argumentó. Durante el transcurso del día todos los estamentos adheridos al paro retomarán normalmente sus funciones.

Detalles de la ley (www.senado.cl)

– Se establecen beneficios para el personal de las universidades que reciben aporte fiscal directo, de los trabajadores traspasados a las municipalidades, de establecimientos particulares de enseñanza subvencionados, de educación técnico-profesional, colaboradores del SENAME, Corporaciones de Asistencia Judicial y de la Fundación de Asistencia Legal a la Familia.

Para ellos, el aguinaldo será de $37.277 para aquellos cuya remuneración líquida percibida en el mes de noviembre del 2009, sea igual o inferior a $497.760 y de $19.779 para aquellos cuya remuneración líquida supere a tal cantidad, a esa misma fecha.

El aguinaldo de Fiestas Patrias para el año 2010 será de $48.910 para los trabajadores cuya remuneración líquida que les corresponda percibir en el mes de agosto del año 2010 sea igual o inferior a $497.760 y de $34.069 para aquellos cuya remuneración líquida supere tal cantidad.

También se establece un bono de escolaridad no imponible, por cada hijo entre los 4 y 24 años de edad, que sean carga familiar reconocida por la ley, que se encuentre cursando estudios regulares en los niveles de enseñanza prebásica del primer y segundo nivel de transición, educación básica o media, educación superior o especial, con el objeto de paliar en parte los mayores gastos en que deben incurrir los funcionarios para financiar la educación de sus hijos.

El monto del bono asciende a la cantidad de $48.194, que será pagado en dos cuotas iguales de $24.097 cada una, la primera en marzo y la segunda en junio del 2010.

 

 

El texto legal también concede, por una sola vez en el año 2010, un bono de invierno de $42.481 a los pensionados del Instituto de Previsión Social, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Cajas de Previsión y de las Mutualidades de Empleadores, a los pensionados del sistema establecido en el decreto ley Nº 3.500, de 1980, que se encuentren percibiendo pensiones mínimas con garantía estatal, pensionados del sistema establecido en dicho decreto ley que se encuentren percibiendo aporte previsional solidario de vejez, y a los beneficiarios de pensiones básicas solidarias de vejez,.

Dicho bono se pagará en el mes de mayo del año 2010, a todos los pensionados antes señalados que el primer día de dicho mes tengan 65 o más años de edad.