Desaparación de José Huenante: querellante pide que fiscal Coronado dé un paso al lado en la causa

485

Casi cuatro años y dos meses van desde que la madrugada del 3 de septiembre de 2005 el joven José Huenante Huenante, de entonces 15 años, desapareciera en un procedimiento policial, en circunstancias aún no aclaradas y que mantiene a 3 carabineros formalizados, César Vidal, Patricio Mena y Juan Altamirano. Para hoy se programó la audiencia de preparación de juicio oral, pero Alejandro Ibañez, defensor de Juan Altamirano planteó ante el magistrado Luis Olivares la incompetencia del tribunal penal civil y de esa forma poder derivar el caso a la Justicia Militar, situación a la que el Ministerio Público no se contrapuso.

Con duros planteamientos el abogado querellante Luis Correa Bluas fustigó la actuación del Ministerio Público de la región de Los Lagos emplazando al fiscal Sergio Coronado a cesar su función dentro de la causa argumentando que «Coronado no quiere investigar, el Ministerio Público no quiere ir a juicio oral, no quiere acusar, no quiere condenar».

Agregó que el fiscal «no puso los antecedentes a disposición de la defensa, sabiendo y esperando un vicio de nulidad, no trajo los currículum de los peritos, porque sabía que no iba a haber audiencia de preparación de juicio oral».

«El fiscal hasta hace un mes atrás estaba buscando los restos de José Huenante con una retroexcavadora, ¿qué pasó ayer?¿cuáles fueron las llamadas telefónicas, las conversaciones?¿alguien dio una instrucción?… habrá que preguntarle al Fiscal Nacional o Regional si instruyó o no a Coronado que se allanara o fue decisión propia», manifestó Correa Bluas.

Indicó que pedirán que un fiscal de otra jurisdicción sustancie la investigación «porque Coronado no da investigación», basándose en que no confía en el accionar del Ministerio Público de la región de Los lagos.

«Estamos en presencia de la desaparación de un adolescente, pobre y mapuche, el Estado de Chile tiene responsabilidad en la comisión del delito», sentenció el letrado.

La petición de pasar el caso a la Justicia Militar ya fue rechazada por el tribunal de Garantía en marzo y en mayo ratificado por la Corte de Apelaciones, ante esto el magistrado Luis Olivares reiteró sus planteamientos anteriores manifestando que, en razón de informes, la Justicia Militar vulnera los Derechos Humanos, «es un tema pendiente en la reforma de la justicia penal», recalcó.

Para el día 24 de noviembre a las 8.30 horas se fijó la nueva Audiencia de Preparación de Juicio Oral, que conocerá otro magistrado del Juzgado de Garantía puertomontino.

Por: Mauricio Sáez E.