La propuesta de la Cámara que buscaba dejar de hacer histórica la deuda que se acarrea con los profesores desde 1981 con el traspaso de la educación desde el Ministerio del ramo a los municipios, fue rechazada por el Ejecutivo lo que aguó la celebración del Día del Profesor ayer viernes 16 de octubre. En el documento se consideraba un bono inicial de entre 5 a 10 millones de pesos por cada docente y un bono post – laboral que iba desde los 50 mil a los 100 mil pesos mensuales, todo lo que comprendía un desembolso total de 931 mil millones de pesos para más de 84 mil profesores.
Esta mañana, Oscar Landerretche Moreno, encargado del programa económico del candidato presidencial Eduardo Frei, en su visita a Puerto Montt manifestó que es «muy difícil saldar la deuda histórica» por el costo que ello involucra «los montos de los que ellos (profesores) hablan son más grandes que el presupuesto entero de educación de todo el país», acotó.
Consultado sobre si la deducción final que la deuda histórica es casi imposible de pagar, es tardía considerando 19 años de gobierno concertacionista Landerretche mencionó que «es importante reconocer que lo que ocurrió con los profesores lo hizo la dictadura y generó un vacío enorme, los profesores, cuando asumió la Concertación, ganaban 18 mil pesos al mes y se les han ido subiendo los salarios en forma muy importante, entonces como se dice ‘al que le caiga el guante que se lo aguante’… esta pregunta se la deberían estar haciendo a los señores Allamand y Novoa que participaron de ese gobierno». Indicó que dentro del programa de Eduardo Frei «lo que se puede hacer es avanzar hacia un sistema de retiro más digno para los profesores y esa es nuestra postura».
Dentro de la exposición consideró que en materia de educación, en un plan extendido a 8 años, una de las metas es aumentar desde 3 a 5 puntos el gasto en educación pública, siendo que hoy los 6,5 puntos se dividen en cifras iguales entre gasto público y privado. Para lograr lo anterior Landerretche sostiene que «el principio fundamental es dejar de entregar plata a cambio de nada, se entregarán recursos a través de incrementos importantes en subvención y salarios de los profesores pero es contra convenio de desempeño, las medidas más costosas son las alzas en los salarios de los profesores en una nueva carrera profesional docente y el aumento de las subvenciones preferenciales que casi las vamos a triplicar», argumentó.
Por: Mauricio Sáez E.