Claves para entender un poco más la televisión digital

577

Para no caer en la sicosis de comenzar a cotizar nuevos televisores y pensar que nuestro fiel equipo se irá a la bodega mañana mismo entregamos algunos datos concretos sobre la televisión digital bajo la norma nipona con variante brasileña que se ha decidido implementar en el país.

Se asegura una mayor cantidad de canales de libre recepción, o sea tendrá a su disposición una amplia oferta de programas en forma gratuita sin tener que pagar ya que por cada espacio donde ahora hay una señal analógica podrán emitir 2 canales de alta definición o bien 4, 6 u 8 de señal digital estándar. También se podrá recepcionar señal televisiva en celulares sin costo asociado, según informó el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, René Cortázar.

Agregó que entre las tres normas evaluadas – Estadounidense (ATSC), japonesa (ISDB-T) y europea (DVB-T) – la nipona con mayor compresión de video ( MPEG-4) es la que ofrece mayor ventaja por la cantidad de canales en un mismo espectro versus la similitud en costos de implementación para el usuario.

La temida palabra «apagón» significa que dentro de 8 o 10 años más, luego de aprobada la ley, la señal analógica (como la que se recibe ahora por señal abierta) no existirá, entonces las personas tienen un plazo razonable para:

Comprar un decodificador Set Top Box (hoy ronda en un valor aproximado a los 100 dólares) para conectarlo al televisor actual y poder recibir señal digital estándar o;
Adquirir un nuevo televisor adaptado para la norma japonesa.

Ya no deberá mover la antena para sintonizar bien un canal, a través del decodificador o un nuevo aparato preparado para la TV digital, se asegura la calidad en la recepción de los canales.

Este gran cambio comenzará con la adaptación de las estaciones televisivas para poder emitir en Alta Definición y en señal digital estándar, desde las cámaras hasta los sistemas de transmisión. Incluso el mundial de fútbol Sudáfrica 2010 se generará en Alta Definición.

El paso siguiente es aprobar la ley y reglamentación para la operatividad de la nueva televisión que nos acompañará por lo menos por 30 años más. Tras la entrada en vigencia del cuerpo normativo la SUBTEL abrirá los procesos para optar a asignación de espectros que ampliarán en forma considerable la cantidad de canales y programas.

Por: Mauricio Sáez E.

Foto libre de derechos.