El Ministerio de Obras Públicas avanza en la materialización de los proyectos comprometidos por la Dirección de Obras Portuarias en el Plan Chiloé, contando a la fecha con diseños y obras ejecutadas y en proceso de construcción por 15 mil 254 millones de pesos, lo que representa un 27% respecto al monto total de inversión de $55 mil millones considerada para infraestructura portuaria.
Así lo dio a conocer Pedro Pablo Jaramillo, jefe provincial de Obras Portuarias, quien señaló que este mes finalizó la construcción de los terminales portuarios en isla Acuy e isla Tranqui, en la comuna de Queilen, los cuales comprenden rampas que brindarán mayor seguridad en el embarque y desembarque de los pasajeros y carga, y refugios para la protección del frío y la lluvia.
En isla Acuy habitan aproximadamente 135 personas, dedicadas principalmente a la pesca y la recolección de luga. En el lugar no existía una facilidad portuaria para el desembarque, por lo que sus habitantes se mojaban al subir o bajar de las embarcaciones. Mientras que en isla Tranqui, donde viven alrededor de 500 personas, la rampa que existía presentaba daños estructurales.
“Los habitantes de ambas islas se dedican principalmente a la pesca y deben salir de sus islas para acceder a bienes y servicios en Queilen o Quellón, y para vender su productos, por lo que contar con mejor infraestructura para embarcar y desembarcar mejorará la calidad de vida de esos compatriotas”, indicó Jaramillo.
Obras y proyectos en ejecución
Actualmente está en construcción el terminal portuario multipropósito de Castro, el cual incentivará la llegada de cruceros turísticos a la provincia y facilitará la actividad pesquera y acuícola de la zona. “Nuestra provincia tiene una gran belleza escénica, y una forma de lograr que los operadores turísticos privados aumenten las recaladas en Castro es contar con la infraestructura adecuada, evitando que los cruceros queden a la gira y que los turistas deban trasladarse en pangas o lanchas con la incomodad que ello significa, considerando que muchos de ellos pertenecen a la tercera edad. Facilitar que los visitantes desembarquen en forma segura generará mayor actividad económica para Castro y sus alrededores, ya que en promedio los turistas extranjeros desembolsan 100 dólares diarios en tierra”, destacó Jaramillo.
Esta obra tiene un costo de $4.597 millones, comenzó en mayo del presente año y a la fecha registra un 20% de avance en su ejecución, habiéndose realizado las demoliciones correspondientes y la obra gruesa, albañilería y hormigón del terminal de pasajeros. En relación al nuevo galpón de trabajo del puerto, finalizaron las faenas de fundación y pilares que soportarán la estructura metálica. En este momento se trabaja en la fundación para el muro de bloques de hormigón que contendrá la nueva explanada y el muelle.
Igualmente en ejecución está la construcción de las rampas del sector Voigue en isla Cheñiao y en Quicaví, ambas en la comuna de Quemchi; y la nueva rampa de pasajeros y carga menor de la costanera de Castro, conocida como rampa de las papas, que permitirá mejorar las condiciones de embarque y desembarque de los vecinos y vecinas de las islas Quehui y Chelín, y de otros sectores ribereños aledaños, quienes llegan hasta Castro para comercializar sus productos o para acceder a bienes y servicios.
En la actualidad se encuentran en ejecución el diseño de rampas para Dalcahue, isla Taucolón en la comuna de Quemchi y el sector Llaguach en isla Chaulinec de la comuna de Quinchao. Además del diseño del terminal portuario de Chequián, la ampliación del terminal público de transbordadores de Quellón y el diseño de obras de ingeniería de obras marítimas para el canal de Chacao.
En proceso de licitación se encuentran el diseño de facilidades portuarias para los sectores Capilla Antigua de isla Quenac y Coñab en la comuna de Quinchao; así como para el sector de Palqui en la comuna de Curaco de Vélez. Sumándose a lo anterior, se encuentran en etapa de análisis las ofertas técnicas y económicas recibidas para la construcción de la rampa fija en el sector de Punta Coronel en la ribera norte del canal de Chacao, comuna de Calbuco, cuyo presupuesto oficial supera los 6.100 millones de pesos.
Jaramillo recordó que la Dirección de Obras Portuarias ya construyó rampas en las localidades de Tenaún, Aulín, Cailín, Chaullín, Huicha, Chulchuy, Metahue, Lin Lin, Acuy y Tranqui, estas tres últimas por inaugurar.