Bajo el llamado “Vives en nosotros. Te llevamos en la sangre” se dio a conocer ayer, por la seremi de Justicia Lebby Barría, el inicio de la Campaña Nacional de difusión de la Toma de Muestras, que el Servicio Médico Legal impulsa a efectos de reforzar la toma de muestras de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos sin entrega de restos.
Dicha campaña tiene por objeto, informar e invitar a los familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos sin entrega de restos, a conformar un banco de datos de 4 mil muestras de sangre, que posibiliten la identificación de los restos óseos encontrados hasta ahora y de futuros hallazgos que pudiesen ocurrir, indicó Barría.
La autoridad regional de la cartera de justicia, señaló que la toma de muestras abarcará el territorio nacional involucrando a todas las sedes de este organismo con centros referenciales en las ciudades de Iquique, Valparaíso, Concepción y Temuco; para lo que el organismo forense implementará la línea gratuita de información 800 440 700 (10.00 a 21.00 horas), donde los familiares podrán consultar sobre el proceso, cuyos datos y muestras son confidenciales y de uso exclusivo. A la fecha, la toma de muestra la ha realizado un equipo técnico que ha tomado 1.984 muestras.
A esta iniciativa se han adherido instituciones públicas y organizaciones sociales, tales como Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y de Familiares de Ejecutados Políticos, SERNAM, FONASA, Ministerio de Bienes Nacionales, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), la Secretaría de Negociaciones Colectivas, Conflictos y Solidaridad de la CUT, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Chile) entre otras.
“Desde el año 2006 se ha implementado un sistema de trabajo conjunto con la Comisión Asesora Presidencial para la Formulación de Políticas de Derechos Humanos, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio de Registro Civil e Identificación, la Brigada de Delitos contra los Derechos Humanos de la PDI, Ministerio de Salud y otras instituciones. Para esta tarea el SML ha conformado un equipo integrado por arqueólogos, antropólogos, médicos, odontólogos y genetistas – chilenos y extranjeros – que realizan pericias forenses en la búsqueda de la identificación de los restos y que están siendo requeridas por los Tribunales de Justicia” indicó la seremi de la cartera.