Agricultura financia emprendimiento de mujeres desvinculadas de la industria del salmón

518

Más de 70 millones de pesos destinó el Ministerio de Agricultura, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario, a proyectos de emprendimiento  en el marco del Programa de Generación de Empleo Público que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.  

Así lo dieron a conocer esta mañana en conferencia de prensa, el Gobernador provincial de Llanquihue, Oscar Valenzuela, el Secretario Regional Ministerial de Agricultura Jerko Yurac, el Director Regional de INDAP, Jorge Cid y el Seremi de Economía Marcos Cid.  

“El Minagri ha destinado el 71,5 por ciento del presupuesto ministerial a dinamizar la economía nacional y muy especialmente a la implementación de programas de generación de empleo”, manifestó el Secretario Ministerial del Agro quien recalcó que  la política del Ministerio es apoyar a los sectores más vulnerables de nuestra agricultura. 

La autoridad regional informó además que la  Cartera de Agricultura  ha adelantado las inversiones públicas – supera el 46% a la fecha – con el fin de enfrentar el desempleo, dotar de liquidez el sistema financiero y aportar recursos para reprogramación de deudas, junto con lograr un gran acuerdo pro-empleo.  

Esta acción forma parte del Programa de Generación de Empleo Público del Gobierno y abarca labores relacionadas con reforestación, capacitación, mejoramiento de suelos, obras de infraestructura de riego para agricultores privados (Ley de Riego) y riego campesino, entre otras. 

Por su parte Jorge Cid dio a conocer los resultados del Concurso “Programa de desarrollo de Inversiones” de INDAP, destinado a mujeres desvinculadas de la Industria del Salmón. “En la provincia de Llanquihue se focalizaron los recursos en  tres comunas, Hualaihue, Maullín y Calbuco,  en emprendimientos vinculados a las líneas de trabajo de producción de hortalizas, papas y ovinos. Estamos financiando proyectos para 35 familias por 24 millones 500 mil pesos”, puntualizó el director regional de la entidad.  

Informó además que para toda la región la inversión hecha por medio de este instrumento de fomento de INDAP, supera los  71 millones de pesos, siendo aprobados  112 proyectos que benefician al mismo número de familias.  

 “Estamos convencidos que estos recursos permitirán reactivar la economía de las familias que se han visto afectadas por la perdida de sus fuentes laborales. Hemos dado un giro a nuestro instrumento de fomento con el fin de dar respuesta a la coyuntura regional”. Asimismo, enfatizó el apoyo técnico que se dará a los proyectos de emprendimiento, “nos preocuparemos de acompañar las inversiones, para que estas sean bien ejecutadas y den los frutos que esperamos”, destacó.  

Sobre el tema, el Gobernador Provincial de Llanquihue, Oscar Valenzuela señaló que la provincia registra un 56 por ciento de avance en el plan de mitigación que decretó el Gobierno para abordar la cesantía ocasionada por  la industria del salmón, permitiendo a la fecha que  3 mil 900 personas  sean favorecidas  a través de las líneas de empleo, capacitación y emprendimiento.   

Respecto al concurso impulsado por agricultura, la autoridad manifestó que esta iniciativa es una oportunidad para que un número importante de mujeres tengan una actividad para desarrollar nuevos emprendimientos.   

En respuesta a  la críticas que han surgido al apoyo del Gobierno para enfrentar la crisis de la salmonicultura, el Gobernador recalcó que este plan no va a poder atender al cien por ciento de los desvinculados de esta industria , “el Estado es responsable del 20 por ciento del empleo, el resto es responsabilidad del sector privado. El Gobierno está haciendo un gran esfuerzo en ayudar a más de  7 mil personas», indicó a la vez que hizo un llamado a los empresarios a realizar similar esfuerzo , «ya que lentamente  se está estabilizando nuestra economía», enfatizó.