Exigencia de test sicológico a personal no docente podría quedar sin efecto por casi nula aplicación

916

Mediante modificaciones que introdujo la ley 20.244 promulgada en enero de 2008, desde esa fecha se exige al personal «No docente», catalogado de «Asistentes de la Educación» un exámen de idoneidad sicológica acreditado por informe emitido por el Servicio de Salud correspondiente. El objetivo de este mandato es evitar que los alumnos sufran agresiones sicológicas o físicas por parte de quienes tienen la misión de cooperar en labores educativas.

Inhábil para estos cargos resulta cualquier persona condenada por delito de connotación sexual o violencia intrafamiliar y a través de la aplicación del exámen técnico de idoneidad sicológica se persigue evitar que personas con patologías mentales que pudieran constituir peligro, trabajen como Asistentes de la Educación. Sin embargo, como denunció la diputada Marisol Turres, en Puerto Montt asi también en la gran mayoría de los municipios no se cumple este requisito «por cuanto los hospitales no dan abasto para poder realizarlos». Agregó que los Asistentes de la Educación se contratan con un decreto de insistencia por parte los alcaldes «porque necesitan llenar las vacantes y no pueden esperar eternamente a que el Ministerio de Salud provea de profesionales o de fondos para efectos de poder realizar este exámen».

Estos antecedentes fueron oficiados por la parlamentaria el 29 de abril a la Ministra de Educación y, para su sorpresa, el 9 de junio ingresa a la cámara un proyecto que elimina el requisito del exámen argumentando que «no existe hasta ahora ningún instrumento o test sicológico aceptado científicamente que permita detectar a un potencial agresor sexual».  Para Turres, la aplicación del exámen va más allá de detectar a personas potencialmente agresivas en términos sexuales, tambien buscaría detectar a quienes pudieran maltratar física o sicológicamente a los alumnos.

«La Ministra de Educación tiene que dar más de una explicación a los propios Asistentes de la Educación, a todos los padres y a todos los alumnos de este país que lo único que quieren es tener una mejor calidad de enseñanza», concluyó.

Por: Mauricio Sáez E.

Foto gentileza de Jaime Mansilla – www.ojonoticia.cl