El titular de OO.PP. Sergio Bitar, dijo con la aplicación de nuevas tecnologías de infraestructura, sería posible la construcción de un puente llamado “atirantado”, cuya única experiencia de similar longitud al Canal de Chacao está en China, el que tendría un costo inferior en un 20% al diseño original.
El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, confirmó esta mañana que fue encargado a expertos extranjeros un estudio para la factibilidad de construir un puente sobre el Canal de Chacao, para conectar el archipiélago con el continente, mientras que en paralelo se continúa ejecutando el Plan de conectividad para Chiloé.
El proyecto a cargo del ingeniero español Javier Manterola, arrojó que con la aplicación de nuevas tecnologías de infraestructura, sería posible la construcción de un puente llamado “atirantado”, cuya única experiencia de similar longitud al Canal de Chacao está en China, el que tendría un costo inferior en un 20% al diseño original que fue rechazado por el MOP en 2006.
“El Gobierno de la Presidenta Bachelet está haciendo un gran Plan Chiloé, que está en pleno desarrollo y terminará como en 3 ó 4 años más, donde hay inversiones en todos los terrenos y la isla va aquedar mucho mejor, con más bienestar para su gente, más flujos de turistas, más desarrollo y turismo”, dijo el titular del MOP.
Agregó que “hemos seguido estudiando el proyecto del puente sobre el canal de Chacao, y hemos solicitado apoyo a expertos extranjeros y nos han propuesto algo muy interesante. El puente que se diseñó era lo que se llama colgante, el puente actual es atirantado y este tipo de puentes se está usando en China por primera vez en la longitud que requeriría el canal de Chacao. La construcción del nuevo puente ya dependerá de un nuevo gobierno, pero el de la Presidenta Bachelet va a dejar encaminado un gran plan Chiloé, una medición de tráfico que estamos haciendo y las distintas alternativas”.
El Plan Chiloé partió en 2006 y para el Ministerio de Obras Públicas contempla inversiones en materia marítima, aeroportuaria y de conectividad vial. En total, los recursos fiscales suman 600 millones de dólares y considera ejecutar 125 proyectos durante 2006 al 2012.
Para Bitar, con la licitación del sistema de tránsito por ferryes, con una concesión por 10 años, el proyecto de un puente no se vería afectado, por tanto “si una decisión así se tomara por el 2013, en hacer las ingenierías durante el 2014, este puente podría estar terminado en 2019, contemplando 4 ó 5 años en su ejecución. Es una obra magnifica, que significa orgullo chileno, extendemos el país y hacemos que Chiloé sea un centro turístico de calidad mundial”.