Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, realizó presentación con avances del Estudio de Ingeniera ante representantes del MINVU, MINSAL, Mideplan y Municipalidad de Puerto Montt.
Con la presentación de la tercera etapa de avance del anteproyecto, por parte de la Dirección de Vialidad del MOP; avanza el Estudio de Ingeniería del mega proyecto “Construcción Conexión Vial Ruta 5 (Puerto Montt) – Ruta 7 (Chamiza)”.
En la cita, encabezada por el Seremi MOP Eduardo Vicencio y el Director Regional (s) de Vialidad, Enzo Dellarrosa; se realizó una presentación detallada de los tramos con los que contará esta importante iniciativa de mejoramiento vial, ante representantes técnicos de los ministerios de Vivienda, Salud y Planificación, además de personal de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Puerto Montt.
La presentación, a cargo del Inspector fiscal del estudio de ingeniería, Oscar Salgado, centró su exposición en los componentes del proyecto que conectará ambas rutas. Según el actual estado de avance del estudio, la obra se dividiría en siete tramos e implicaría además la construcción de dos enlaces con paso sobre nivel, dos rotondas y un gran viaducto, en el sector poniente de la ciudad.
Un mega proyecto
En detalle, el primer enlace sería el que conectará a la Avenida Salvador Allende (Petorca) con la Avenida Monseñor Ramón Munita, lugar en el que se realizarán las modificaciones necesarias para habilitar los accesos al nuevo Hospital Regional de Puerto Montt. Luego el proyecto continúa en el tramo uno, dos y tres, que implican la construcción y mejoramiento en doble calzada de la Av. Monseñor Munita, que incluiría además la construcción de ciclo vía.
Una nueva rotonda en el cruce de las avenidas Monseñor Munita con Volcán Puntiagudo, sería la siguiente etapa que dará paso al tramo cuatro que implica el mejoramiento en doble calzada de Av. Volcán Puntiagudo hasta Av. Presidente Ibáñez. En este sector se construiría el segundo enlace con paso sobre nivel. Luego de eso, el siguiente tramo implica el mejoramiento de la continuidad de Av. Presidente Ibáñez hasta la denominada “Cuesta Fourcade”.
En este punto, es donde la iniciativa de conexión y mejoramiento vial confirma su denominación de mega proyecto, pues pretende la construcción de un viaducto de grandes dimensiones con doble calzada y pasillo peatonal, que conectaría Av. Presidente Ibáñez con Av. Maratón, a la altura del Estadio de Chiledeportes.
El siguiente tramo implica el mejoramiento del eje Maratón hasta el punto de conexión con Av. Río Puelche, lugar en el cual se emplazaría una nueva rotonda, punto en el cual nace además el tramo siete, que mejorará dicha avenida hasta el punto de conexión con la avenida Costanera Juan Soler Manfredini, sector donde culminaría la obra.
En palabras del Seremi MOP, esta mega obra de mejoramiento y descongestión vial que llevará a cabo Obras Públicas, “sin duda será un aporte al desarrollo y progreso de la ciudad de Puerto Montt, pues sumado a lo monumental de su estructura en sí, la iniciativa implicará la modificación de redes de agua potable y servidas; proyectos de saneamiento y drenaje; y proyectos de paisajismo e iluminación a lo largo de toda su extensión”.
Finalmente, desde la Dirección de Vialidad señalaron que los siguientes pasos en el Estudio de Ingeniería será la revisión de las consultas, aportes e inclusiones solicitadas por los representantes técnicos de los organismos públicos presentes en la exposición, además de una serie de reuniones de coordinación conjunta e integral con ellos, para hacer coincidir iniciativas paralelas que pretenden llevar a cabo.
Posterior a eso, durante los próximos meses, Vialidad realizará la presentación del proyecto, en participaciones ciudadanas a programar, ante la comunidad de los sectores implicados en el proyecto.