Como declaró la vocera de la Coordinadora 21 de mayo Carolina Maldonado, la movilización planificada para ese día será completamente pacífica y sin fines partidistas ni políticos sólo con el afán de expresar «el descontento y discrepancia frente a la situación económica y sociopolítica actual… el mensaje presidencial del 21 de mayo tiene sólo palabras tranquilizadoras».
Entre otros puntos de la declaración solicitan educación digna y de calidad «el Estado no están cumpliendo su rol como parte importante de la educación chilena. Se han hecho reformas pero no han sido como se han exigido. El autofinanciamiento fracasó, que el Estado no haga soluciones parche, que intervenga y se haga valer el Derecho a la Educación».
La vocera enfatizó que la Coordinadora no nace de un partido político sino que «nace de la necesidad de las organizaciones sociales que están pidiendo rearticular un movimiento social en pos de poner las demandas de todos en el ámbito público, que la gente crea en las organizaciones sociales que están saliendo. La crisis es completa en el sistema y debemos enfrentarla unidos», puntualizó.
A su vez Jorge Cumming, Secretario de la CUT provincial, agradeció el protagonismo que están tomando los estudiantes de la ULA en las diversas actividades, la CUT se unirá a la movilización «Se está viviendo una crisis social y habemos actores que estamos por cambiar el sistema neoliberal capitalista», sentenció.
Se espera convocar como mínimo a unas 300 personas en una marcha autorizada que partirá desde Avenida Salvador Allende a las 12 horas del 21 de mayo, bajando hasta el Terminal de Buses, siguiendo por Costanera finalizando en la Plaza de Armas. Carolina Maldonado dejó claro que ellos no llaman a la violencia sólo creen que es justo manifestarse «estudiantes, pobladores y trabajadores pedimos desde hace años la intervención de las autoridades, pero ahora decimos ¡Basta! es hora de que la clase política dé una real solución a la crisis», concluyó.
Por: Mauricio Sáez E.
Foto: Luis Pérez Godoy.