Disminución de la inequidad de género, SERNAM inauguró taller en el área

533

Con el fin de enfocar las políticas de género en pro de la igualdad de hombres y mujeres de forma transversal  la Directora Regional de SERNAM, Marianela Huenchor, junto al Seremi de SERPLAC, Armando Pérez, y el Presidente del Capitulo Provincial de Municipios de la provincia de Llanquihue, Rubén Cárdenas en representación de la Asociación Chilena de Municipalidades, inauguraron hoy el “Encuentro Zonal de Difusión del Índice de Inequidad Territorial de Género”, enfocado a los funcionarios municipales de la regiónes australes. Actividad que se llevó a cabo, en el hotel Don  Vicente.

El Alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas señaló que, “en ésta oportunidad los asistentes, conocerán las herramientas necesarias que permitan planificar políticas de desarrollo comunal que contribuyan a disminuir las brechas de género, fortaleciendo así el impacto de las políticas locales”.  

La Directora Regional del SERNAM, Marianela Huenchor, señaló que a pesar de los esfuerzos que se han realizado para garantizar  el acceso equitativo a los beneficios, recursos y oportunidades que ofrece el desarrollo, promoviendo la participación equitativa y el empoderamiento de la mujer, aun nos hace falta integrar la perspectiva de género como un elemento esencial de toda política, en los gobiernos locales.

“Talleres como este permiten a las comunas obtener un enfoque inclusivo a la hora de planificar políticas públicas”, destacó. 

En el encuentro cada expositora  dio a conocer los distintos esfuerzos que se están realizando por disminuir la inequidad de género,  presentando las herramientas y dando a conocer los instrumentos que son indispensables para una planificación que involucre de manera armónica las necesidades diferencias tanto para hombres como mujeres incluyendo por cierto la variable territorial. 

A manera de ejemplo, en la región de Los Lagos el estudio de índice de inequidad arrojó que la comuna que presenta mayor igualdad de género es la comuna de Ancud y Osorno, la comuna que muestra mayor desigualdad es Chaiten, observándose mayores brechas de inequidad de género. 

Finalmente, la Directora Regional señaló que el Sernam esta efectuando agenda locales de género, con el fin de conocer las realidades de las mujeres en cuatro comunas de la región, posteriormente los municipios podrán implementar parte de sus necesidades. En Chonchi y Hualaihué ya se han realizado encuentros con las mujeres, próximamente se llevaran a cabo en las comunas de Osorno y Puerto Montt. 
 

ESTUDIO INDICE DE INEQUIDAD TERRITORIAL DE GÉNERO 

El estudio fue realizado por el Ministerio de Planificación, con datos aportados por la Encuenta Casen 2006 y eventualmente con otros indicadores de representatividad comunal, provenientes de otros servicios. Tomándose en cuenta variables como familia, educación, empleo, pobreza y salud.