En reunión sostenida con el Concejo Municipal, Obras Públicas, a través de su dirección de Vialidad dio a conocer nuevas obras y acordó dar pronta solución a las problemáticas que presentan la Ruta 7 y los caminos interiores en la comuna.
Respondiendo a la invitación realizada por el propio alcalde de la comuna, Fredy Ibacache, personal de Obras Públicas, encabezado por el Seremi Eduardo Vicencio y el jefe de Vialidad Palena, Héctor Carrión, llegaron el día de ayer hasta la localidad de Hornopirén para sostener una reunión de trabajo con las autoridades locales.
Según explicó el jefe comunal, la solicitud tenía como único objetivo el poder conocer de boca de los representantes de Obras Públicas, cual era el estado de los trabajos de conservación y mejoramiento de la denominada “Carretera Austral” y de los caminos interiores de la zona.
Es por esto que luego de que el Concejo en pleno diera a conocer sus preocupaciones y aprensiones por el mal estado de las vías locales, quisieron saber cuales serán las acciones a tomar, por parte del MOP, en pos de mejorar estas condiciones.
Las buenas noticias no se hicieron esperar y en las palabras del Secretario regional ministerial de Obras Públicas, los representantes de la comuna de Hualaihué encontraron soluciones a sus demandas. Tras consultar con la empresa encargada de la Conservación Global del sector, se determinó un plazo de 7 días para comenzar con los trabajos de recargue de material en la ruta 7 a las afueras de Horno piren, con dirección hacia Contao, situación que se repitió en las peticiones y demandas de los ediles.
“Me preocupare personalmente de realizar el seguimiento de los trabajos comprometidos y de que se cumplan los plazos y trabajos comprometidos en esta ocasión” señalo Vicencio, junto con aclarar que es responsabilidad de la empresa contratada, el mantener en condiciones óptimas los caminos y sobre todo la Ruta 7, debido al fuerte transito, especialmente de vehículos pesados que por ésta transitan”.
En tanto Héctor Carrión, jefe provincial de Vialidad, reafirmando la posición ministerial, señaló que los trabajos de conservación, específicamente el recargue de material y el paso de motoniveladoras se debe realizar cuantas veces sea necesario en el mes, todo esto en pos de presentar las condiciones de transitabilidad y seguridad vial correspondientes.
Mejorando el estándar vial
Por otra parte y en cuanto a los proyectos de mejoramiento vial para la Hualaihué, Eduardo Vicencio señaló que la dirección de Vialidad tiene fijado para fines del mes de mayo el licitar los estudios de ingeniería para la construcción de 11 puentes definitivos, en la denominada ruta costera de la comuna.
“Estos importantes proyectos se deben sumar a la construcción de los puentes Mañihueico 1 y 2; Cuchildeo y Pichi-lelfu, ubicados en la ruta 7 entre Caleta Puelche y Pichanco, los cuales ya se encuentran en ejecución y suman una inversión que supera los 1.512 millones de pesos” señaló Vicencio.
A esto se debe sumar la pronta pavimentación de la “carretera austral”, en su tramo Pichicolo-Hornopirén, la cual se espera pueda comenzar durante el ultimo trimestre del año en curso, pues según Hector Carrión, se realizan todos los esfuerzos por adelantar esta obra que se encuentra contemplada en el plan de inversión 2010 de la dirección de Vialidad.
Para este mismo tiempo se espera comiencen los trabajos de Conservación Periódica de los caminos interiores como la denominada ruta costera, la que demandará una inversión de más de 1.300 millones de pesos.
Finalmente, el representante de Obras Públicas en la región, destacó estos proyectos y obras ya que “además de ser importantes avances para el desarrollo económico y turístico de la zona, representarán una buena oportunidad para generar empleo en la comuna y ayudar de esta manera a mitigar en parte la crisis provocada en los sectores asociados a la producción del salmón”