Un nueva paso en materia laboral han logrado las Empleadas de Casa Particular, así dio a conocer la directora Regional del SERNAM, Marianela Huenchor junto al Seremi del Trabajo Fernando España, quienes informaron sobre la Ley 20.336 que concede los días feriados a las trabajadoras de casa particular.
Esta Ley, modifica el inciso segundo del artículo 150 del Código del Trabajo y tiene por objeto otorgar a las trabajadoras/es de casa particular “puertas adentro” el derecho a gozar de los días festivos.
Cabe destacar que el derecho a descanso durante los días domingo y feriados, es irrenunciable; además, quedó estipulado que este feriado no es compensable en dinero, puntualizó Marinela Huenchor.
“En la ley se deja abierta la posibilidad de que empleador y trabajadora puedan pactar por escrito que el descanso se realice en un día distinto, al feriado, es decir este derecho les permite a las trabajadoras puertas adentro, acumular días libre, los que deben ser utilizados dentro de los 90 días siguientes” destacó el seremi de Trabajo.
La promulgación de esta ley es el resultado del trabajo constante que se ha realizado para dejar de considerar de segunda categoría el trabajo que realizan las mujeres que se desempeñan en una casa particular «porque no es un sueño tener un país más igualitario, sin discriminaciones y acogedor”, señaló la Directora Regional.
“Nos preocuparemos de difundir este nuevo derecho que logra igualar la situación de las trabajadoras de casa particular puertas adentro con el resto de los trabajadores, con el fin de que se cumpla a cabalidad” puntualizó la personera.
Cabe recordar que el Gobierno de Chile ha trabajado por realzar la labor de las trabajadoras de Casas Particulares por medio de distintas iniciativas las que la Directora Regional, nos comenta a continuación.
Las trabajadoras de casa particular, cuentan con una indemnización por despido a todo evento, equivalente al 4,11% de su remuneración mensual.
En cuanto a las remuneraciones, se estableció para todas las trabajadoras de casa particular una remuneración mínima de dinero, de un 75% del ingreso mensual la que se igualará progresivamente y a contar del 1 de Marzo de 2011 será un 100 por ciento al igual que el resto de trabajadores.
Las trabajadoras puertas adentro, no podrán tener una jornada que exceda de las 12 horas diarias, con descansos de una hora, ampliándose su derecho a descanso.
Finalmente, las trabajadoras de casa particular también son beneficiarias de fuero maternal, permitiéndoles cuidar a sus bebes como lo han realizado, con los hijos e hijas de sus empleadores.
Cada uno de estos derechos adquiridos por este grupo de trabajadoras que cumple un rol trascendental en las familias, abre un futuro de oportunidades para las mujeres en el mundo laboral, puntualizó, Marianela Huenchor.