Dicen que la crisis debe ser vista como una oportunidad. Y en Osorno, hay un ejemplo concreto de ello. La familia Moraga Vidal, y su complejo de cabañas Aldea Los Jardines, cuenta con una innovadora forma de ofrecer a quienes necesitan de un espacio tranquilo para hacer negocios durante su estadía en la zona, las condiciones ideales para “trabajar como en casa”.
“Nuestras cabañas están en proceso de implementación de las normas de calidad turística de SERNATUR, en la categoría de 3 estrellas. Ese fue nuestro primer paso para asegurarle a nuestros clientes, que cuentan con la posibilidad real de tener un servicio de alojamiento óptimo durante todo el año. Las empresas de la zona nos preguntaban si era posible arrendarles nuestras cabañas para su gente, lo que en la práctica implicaba contar con wi – fi; apoyo tecnológico como data show y otros servicios complementarios para hacer sus negocios, que nos permitieron detectar la oportunidad de abrirnos al concepto de “Home Office”. O sea, a tener en un mismo lugar, alojamiento y servicio para reuniones de trabajo”, explica Marcelo Moraga, Gerente General de la empresa.
A la idea, siguió la búsqueda de cofinanciamientos en la red de fomento del Estado, que cuenta con subsidios de apoyo para emprendimientos innovadores. SERCOTEC creyó en la propuesta y cofinanció a través de capital semilla, la implementación tecnológica del negocio, a lo que se sumó FOSIS, con el complemento perfecto para que los clientes, tengan un servicio integral: lavandería.
Según expresa Marcelo Moraga, “tenemos un negocio compartido con nuestros mismos colaboradores de las cabañas. La gente que trabaja con nosotros atendiendo al cliente es del sector rural vecino a Aldea Los Jardines, y nos pusimos de acuerdo para que el servicio de planchado que es necesario luego de lavar y secar, lo hagan ellos. Así, todos ganamos”, indica.
Hoy, Aldea Los Jardines de Osorno, es la única empresa de cabañas de la Región de Los Lagos con Home Office integrado. Tiene 11 cabañas; 4 de ellas con el sistema para ser usado, con un mínimo de arriendo para una noche. Estas unidades tienen wi-fi; pantallas LCD para conectar los computadores; proyector multimedia; máquina de café; amplificación y amplios escritorios; sistema de karaoke; carta de platos congelados para que puedan ser consumidos en la misma cabaña gracias al microondas que hay en cada una de ellas, y cómodas instalaciones para dormir profundamente.
El deseo de hacer cosas distintas y ofrecer un mejor servicio, ha llevado a la empresa a ser también la primera en la Región que implementó la construcción de 2 de sus cabañas, con un diseño que considera aislación térmica, infraestructura para discapacitados e iluminación LED, lo que le convierte en un socio consciente ante el desarrollo sustentable y el uso responsable de la energía eléctrica..
Por cada casa, hay un consumo promedio en iluminación de 20 watts por hora en total. La inversión en estas dos nuevas cabañas, es de 100 mil dólares.
Marcelo Moraga señala que puede parecer muy difícil de lograr, pero que si se ve la crisis como un momento de oportunidades, y se focalizan los esfuerzos en buscar alternativas para mejorar, el cliente es fiel y lo valora: “Definitivamente, los tiempos de crisis no deben ser necesariamente momentos de pausa y desánimo. Al contrario, debe aprovecharse el momento para mejorar la calidad de la oferta turística, fidelizar a los clientes existentes y presentarse al mercado con una oferta renovada e irresistible. Esa es nuestra apuesta”, concluye.
Y si lo que busca es pasarla bien, sin necesariamente alojar en Aldea Los Jardines, puede disfrutar de un entretenido paintball, que la empresa habilitó junto a experimentados operadores locales de turismo aventura, junto al quincho para sus asados o celebraciones, oferta que hasta octubre complementa la oferta de fin de año y verano, incluyendo piscina.