Hoy, la comisión de Hacienda de la Cámara comenzó el análisis del proyecto que crea un subsidio especial para la contratación de mano de obra juvenil, una iniciativa impulsada por la bancada DC y que el diputado Patricio Vallespín espera cuente con una unánime y rápida aprobación.
La instancia acordó invitar para dar su opinión sobre el proyecto a representes del Instituto de la Juventud, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), principales involucrados, así como al presidente de la comisión especial de Equidad, Patricio Meller.
Sobre la iniciativa, Vallespín precisó que el proyecto ingresado a trámite legislativo propone la creación de un subsidio al empleo para los jóvenes de entre 18 y 25 años de edad, que pertenezcan a los primeros dos quintiles (estratos más bajos de la sociedad) y cuyos ingresos anuales sean inferiores a $4.320.000.
El subsidio está constituido por dos componentes: un pago al joven trabajador y un pago al empleador para incentivar la contratación. El beneficio respecto del empleador será siempre mensual. En cambio, el que corresponda al trabajador dependiente o independiente será anual, sin perjuicio que el trabajador dependiente podrá optar a pagos provisionales mensuales del subsidio.