Con el compromiso de generar acciones concretas que permitan satisfacer las demandas de los pescadores artesanales de Maullín, se selló el encuentro que el diputado Patricio Vallespín sostuvo con la Federación de Pescadores Artesanales de Maullín, encabezados por su presidente Rubén Castillo y el resto de su directiva.
En la reunión, los dirigentes de la pesca artesanal manifestaron sus principales temas de preocupación, y que dicen relación principalmente con destrabar acciones que no se han concretado. Vallespín, en tanto, informó respecto a las gestiones que ha encabezado para que se autorice la extracción de machas en la comuna y la construcción del área de protección de embarcaciones o dársenas en Maullín.
En el encuentro se abordó lo referente al pago de patentes de áreas de manejo y se planteó, por parte de los dirigentes de la pesca, la necesidad de disminuir los montos y condonar las deudas acumuladas por este concepto.
También plantearon observaciones al proyecto de construcción de la dársena de protección, observaciones que pretenden mejorar el proyecto en conformidad con los requerimientos y necesidades de los propios pescadores. En la instancia, tanto el parlamentario como los pescadores artesanales, ratificaron la importancia de las pescas de investigación para el fortalecimiento del sector.
Asimismo, Vallespín indicó que hará las gestiones necesarias para que el gobierno subvencione la adquisición de estanques de acero inoxidable, por el orden de los 350 millones de pesos, los que serán obligatorios para las embarcaciones de buceo, según la nueva normativa que regirá a partir de marzo del 2010. A pesar que existe un compromiso por parte del gobierno regional para concretar este proyecto que beneficiará a más de 1000 buzos de la zona, dicho respaldo aún no se ha concretado.
Los dirigentes de la pesca artesanal de Maullín manifestaron la necesidad de instalar una planta de secado de algas en la comuna, para lo cual el GORE también expresó interés en apoyar.
Por último, los dirigentes le expresaron al diputado Vallespín su inquietud por el alto nivel de endeudamiento de los pescadores artesanales con la banca, situación que, en el contexto de la crisis financiera internacional, ha afectado su capacidad de pago. Pidieron que el gobierno también les extienda una mano, así como lo ha hecho con otros sectores productivos del país.
Ante esta situación, que ya fue planteada al parlamentario por parte de la Federación de Pescadores de Quenuir, Vallespín solicitará al Ministro de Economía, Hugo Lavados; evaluar medidas que permitan a los pescadores artesanales superar esta crítica situación, que afecta su ingreso familiar.