Marianela Huenchor, Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer , indicó que la alianza con los municipio de Maullín, Calbuco, Los Muermos, Fresia, Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Montt permitirá que las mujeres jefas de hogar mejoren las condiciones de empleabilidad con acento en la competencia técnica y habilidades en desarrollo personal que motiven a las mujeres a tener una distinta mirada para enfrentar el mundo laboral.
Este año los montos asignados son mayores que el recién pasado, los que van entre 8 millones seiscientos mil pesos para aquellas comunas que tengan a 100 beneficiarias y de 13 millones seiscientos mil pesos para las comunas con 200 mujeres insertas en el programa.
Por: Mauricio Sáez E.
PROGRAMA “MEJORANDO LA EMPLEABILIDAD Y LAS CONDICIONES LABORALES DE LAS MUJERES JEFAS DE HOGAR”
(fuente www.sernam.cl)
¿Qué requisitos hay que cumplir para participar?
- Ser Jefa de Hogar o de Núcleo
- Ser económicamente activa, es decir, estar trabajando, cesante, subempleada o buscando trabajo
- Vivir o trabajar en la comuna donde se desarrolla el programa
- Tener entre 4.213 y 13.484 en la Ficha de Protección Social.
- Tener personas a su cargo.
- Tener entre 18 y 65 años.
¿Qué beneficios ofrece este programa?
Las mujeres participantes, en coordinación con los equipos comunales, definen en qué actividades les conviene más participar a fin de mejorar su empleabilidad, para ello, el programa dispone de la siguiente oferta:
- Taller de Habilitación laboral; es un espacio de reflexión y proyección de la vida laboral de las mujeres. El Taller de Habilitación Laboral es fundamental ya que, durante su participación, cada mujer define, de acuerdo al mercado laboral de su comuna, su experiencia laboral y su proyecto laboral, cuáles de los apoyos que ofrece el programa, son necesarios para mejorar sus condiciones laborales y su empleabilidad. En el taller de habilitación laboral, las mujeres reciben información sobre normativas laborales vigentes e información sobre la situación del mercado laboral de la comuna y la región.
- Capacitación Laboral; son cursos de capacitación en oficios orientados al trabajo dependiente e independiente, se definen en función de las capacidades y experiencias previas de las mujer y de acuerdo a las necesidades del mercado laboral.
- Nivelación de Estudios; se ofrece la posibilidad de terminar los estudios básicos y medios para de esta manera mejorar la empleabilidad de las mujeres.
- Alfabetización Digital; permite ampliar las capacidades de las mujeres trabajadoras a través de la tecnología, de este modo acceder a mejores trabajos y mejorar el desarrollo de propios negocios por cuenta propia.
- Apoyo al Fomento Productivo; en la línea de trabajo independiente se busca potenciar las ideas de negocios y los negocios de las mujeres, para ello se ofrecen cursos de capacitación en administración y elaboración de planes de negocios. Estos conocimientos servirán para postular los proyectos de las mujeres a distintos instrumentos gubernamentales de fomento productivo con el objetivo de acceder a recursos que les permitan contar con las herramientas y equipamientos necesarios.
- Intermediación laboral: El programa, a través de la coordinación con la OMIL realiza acciones de intermediación laboral para las mujeres participantes que optan por la línea de trabajo dependiente.
- Atención Educativa para hijos e hijas de las Jefas de Hogar; como un apoyo complementario a la empleabilidad, el programa ofrece acceso preferente a sala cuna y jardín infantil para niños y niñas a cargo de las mujeres mientras están trabajando o capacitándose.
- Atención en Salud; las participantes pueden acceder a apoyos en atención oftalmológica, odontológica, ocupacional y mental ya que el bienestar físico y mental constituye un elemento clave para el mejoramiento de las condiciones laborales y la empleabilidad.
A través de un modelo de intervención participativo e integral las participantes refuerzan su identidad de mujeres trabajadoras, conocen otras mujeres en su misma condición y desarrollan su trayectoria laboral con herramientas y aprendizajes que mejoran las condiciones en que se enfrentan al mercado laboral. Para participar deben acercarse al municipio donde viven o donde trabajan, lugar en el que serán atendidas por el equipo comunal del Programa Trabajadoras Jefas de Hogar.