Avanza proyecto de ley que perfecciona el seguro obligatorio de cesantía

636

Como un «importante avance» calificó el diputado DC Patricio Vallespín la aprobación, en general en la comisión respectiva, del proyecto que amplía la cobertura del Seguro Obligatorio de Cesantía, incorporando a trabajadores contratados a plazo, para una obra, trabajo o servicio, estableciendo, además, la obligación del empleador de aportar al Fondo de Cesantía Solidario.

El parlamentario explicó, al respecto, que «aunque en nuestro país existe un seguro de cesantía que beneficia a los trabajadores que tienen contratos indefinidos, la verdad es que no ocurre lo mismo con quienes tienen trabajos a plazo fijo o temporal, y estos trabajadores, son muchísimos».

Vallespín precisó que «la idea de esta iniciativa es que este fondo solidario pueda ir también en ayuda de todos los trabajadores, ya sea que tengan contrato fijo o no, para asegurarles un porcentaje de su sueldo por algunos meses cuando queden cesantes».

Por otra parte, agregó que «además de la ampliación del seguro, se establece que para el financiamiento del beneficio del Seguro de Cesantía los empleadores de los trabajadores con contrato a plazo fijo, obra o servicio, deberán cotizar el 0,2% de la remuneración del operario. Asimismo, se propone la obligación del empleador de que el aporte al Fondo de Cesantía Solidario correspondiente al 0,8% ó 0,2%, según corresponda, de la remuneración del trabajador, se efectúe mientras dure la relación laboral».

Finalmente, el proyecto también crea un Sistema de Información Laboral y una Bolsa Nacional de Empleo, que será adjudicada mediante licitación pública, y su retribución será financiada por el Fondo de Cesantía Solidario.