Con un positivo balance concluyó visita de experto francés en producción de carne “Veal”

519

Loic Gouret expuso sobre el gran potencial que tiene este sistema de producción en la región.

Un creciente interés por conocer detalles de la producción de carne de ternero, bajo el sistema de producción “veal”, tuvieron productores de carne y leche de la provincia de Osorno, en una charla panel ofrecida el pasado día viernes  por el experto francés Loic Gouret, en dependencias del Instituto Adolfo Matthei.

La actividad fue organizada por la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP), en conjunto con el Programa de Mejoramiento de la Competitividad de Carne Bovina (Cluster Carne) y ProChile.

En términos generales la producción de carne “veal” es un sistema de crianza de terneros que está sujeto a una dieta de alimentación especial, que entrega como resultado carnes de coloración blanca o rosada dependiendo de la edad del ternero y alimento consumido por este. En los mercados europeos es altamente apetecida por los consumidores, debido a su baja concentración de grasa, destinándose en forma especial a la dieta de niños, personas con sobrepeso, o quienes quieran llevar una dieta sana y saludable.

En su presentación, Loic Gouret entregó una clara visión acerca de las posibilidades y potencialidades que tiene este sistema de producción en la región, basado en su experiencia tras diversas visitas que realizó durante la semana a predios agrícolas de la provincia de Osorno, y de su reunión con una comisión de expertos de CORPCARNE. Aunque también manifestó que hay aspectos de carácter técnico que deben resolverse para lograr el éxito en esta nueva iniciativa de producción.

Por mejorar: agua y galpones

En la charla ante los agricultores pudo delinear los principales detalles a mejorar para llevar a cabo este emprendimiento, como lo son el agua y los galpones.

En relación al agua, el experto destacó la limpieza de las aguas destinadas a consumo bovino, pero explicó que lamentablemente para la producción de carne tipo veal muestran la presencia de fierro, que al ser consumida por los terneros provocan la coloración de la carne en estos. Por lo tanto, las aguas debieran seguir un tratamiento para eliminar la presencia de este mineral y así “lograr un producto de excelencia”, destacó Loic Gouret.

Otro detalle a tomar en cuenta es el de los galpones, ya que estos “al ser en su mayoría de madera, pueden contaminar el proceso de alimentación de los terneros, pues estos pueden lamer clavos oxidados, lo que incidiría en el color  final del producto”, manifestó el experto.

Más adelante, y en este mismo tema, subrayó que para solucionar este tipo de dificultades se deben “diseñar o cambiar los sitios destinados a la alimentación de los animales, a fin de lograr un buen producto. Una vez logrado esto y, junto a las buenas condiciones de los campos de la región, se logrará una carne veal de excelencia”, finalizó Gouret.

Por su parte, Harry Jurgensen, presidente del Programa de Mejoramiento de la Competitividad de Carne Bovina (PMC), indicó que “en este primer paso y junto a los organismos especializados, debiéramos generar en un mediano plazo unidades de crianza piloto, en lugares acondicionados o que reúnan las condiciones para la crianza de terneros en base al sistema veal y, a la vez, que permitan explorar nuevos mercados para este producto altamente cotizado”, señaló.

Jorge Pérez Terán

Periodista