Intendente declara a la región de Los Lagos como zona de crisis laboral por la situación de los trabajadores del salmón

521

Ante las demandas presentadas al Intendente Regional en forma escrita la semana pasada por los dirigentes de los trabajadores del salmón, Sergio Galilea entregó el documento de respuesta del gobierno el cual debe ser analizado por quienes conforman la CONATRASAL.

Como primera medida Galilea declara a la región de Los Lagos como zona de crisis laboral de primera importancia, esto no significa que sea un mandato constitucional sino que importa una prioridad que se le quiere plasmar a la situación.

Además solicitó constituir una mesa intersectorial “para contar con todos aquellos servicios pertinentes para establecer una serie de medidas que conduzcan a disminuir los impactos negativos en el empleo provenientes directamente de dicha crisis”. La mesa será coordinada directamente por el Intendente Regional a través de su asesor de asuntos especiales, Claudio Pérez Barros.

Entre los objetivos de la mesa están:

-Instaurar programas y políticas especiales para el conjunto de trabajadores despedidos de la industria salmonera, entre ellos: capacitación, apoyo al emprendimiento y cooperativismo, programas de vivienda social, etc.

-Se realizarán todas las gestiones para constituir una mesa tripartita integrada por el gobierno, representantes de la industria y los trabajadores, con el objeto de enfrentar conjuntamente el impacto de dicha crisis.

-Se iniciará un trabajo conjunto con aquellos municipios cuyo impacto e incidencia en la crisis sea directo. Por ello se llevará a cabo un trabajo coordinado con la asociación de municipios de Chiloé y el municipio de Puerto Montt cuyo índice de cesantía probable ha aumentado en el último tiempo.

-Por último se solicitará a nivel central establecer una mesa nacional de trabajo sobre la crisis laboral de la industria salmonera que involucre al Ministro del Trabajo, de Economía y a la Subsecretaría de Pesca cuyo carácter será similar a la mesa de trabajo generada para frenar el virus ISA.

Sergio Galilea solicitó tanto al seremi de Economía como al asesor de asuntos especiales hacer una primera reunión el jueves 6 de noviembre y que por lo menos cada dos jueves se tenga una reunión sistemática donde se puedan trabajar temas específicos.

La primera reunión será para establecer un catastro de las zonas en que la desafectación laboral se hace más evidente; de la mano con eso el SENCE y SERCOTEC expondrán acerca de los instrumentos que se aplicarán dentro de este año.

Para la semana siguiente se verán los programas de asistencia social directa, como por ejemplo los programas habitacional, apoyo a becas escolares, asistencia médica, asesoría en materia previsional, entre otros.

En conversación sostenida por el Intendente con el Ministro de Economía Hugo Lavados, éste señaló que está dispuesto a recibir al presidente de la CONATRASAL e integrarlo a la mesa del salmón, además de dejar en claro que no es correcto que el gobierno va a otorgar una subvención de 250 millones de dólares a la industria salmonera.

Por su parte Javier Ugarte, presidente de la CONATRASAL, anunció que el análisis de los trabajadores a los planteamientos de gobierno se documentará luego de una reunión con todos los dirigentes del sector. El 29 de octubre 5 dirigentes de la Confederación serán recibidos por la comisión de pesca y acuicultura de la cámara de diputados, y ahí se agendarán las reuniones con el ministro de Economía y se intentará agendar cita con el ministro de Hacienda Andrés Velasco.