Hace casi un año que los detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI investigaban una banda de ciudadanos colombianos residentes en Santiago y Puerto Montt quienes tenian como objetivo establecer en ésta última ciudad un centro de acopio de droga, específicamente cocaína, para posteriormente distribuirla a Europa, en donde el valor por kilo de cocaína se incrementa en 5 veces a lo que pagan las bandas criminales en Chile.
Un trabajo detallado, riguroso y sigiloso, en el marco de la operación «Frontera sur» llevó a la detención de 4 ciudadanos colombianos, dos hombres y dos mujeres, en la ciudad de Santiago. Una pareja residía en la capital y otra pareja lo hace en Puerto Montt. En un domicilio de Estación Central se ubicó a los imputados, hallándose aproximadamente unos 3 kilos de cocaína de alta pureza en bruto y dosificada en unos 160 ovoides, calculándose que el cargamento se podría comercializar en Europa en unos 60 millones de pesos. La idea de los detenidos era utilizar a Puerto Montt como bodega de acopio, para luego pasar a Argentina por tierra y dirigirse a Europa.
El traslado de los cuatro detenidos se hizo en un avión institucional de la policía civil, llegando al aeropuerto El Tepual a las 12.30 horas aproximadamente, para en forma posterior dirigirse rápidamente en una caravana de vehículos policiales hasta el cuartel de la PDI.
El prefecto Jaime Méndez, Jefe de la Prefectura Llanquihue de la PDI, destacó la preocupación que existía en que Puerto Montt se transformase en un centro de distribución de droga, para ello se hizo un trabajo que dió los resultados esperados y culminó con el desbaratamiento de esta banda criminal.
Aproximadamente a las 16 horas los ciudadanos colombianos pasaron a control de detención en el tribunal de Garantía, quedando una pareja, que reside en Puerto Montt, en prisión preventiva por 30 días mientras dura la investigación. En tanto los otros dos imputados, hombre y mujer, serán puestos a disposición del tribunal de garantía capitalino al declararse incompetente territorialmente la Jueza Inés Recart considerando que ellos deben enjuiciarse en tribunales santiaguinos.
Por expresa petición de la defensa de los imputados se prohibió entregar nombres o exhibir sus rostros.
Texto y fotos. Mauricio Sáez E.