Registro Civil no atiende trámite alguno en regiones. Funcionarios quieren que Monseñor Goic y Adolfo Zaldívar medien en el conflicto

508

7 días de paralización llevan los funcionarios del Registro Civil a nivel nacional, en demanda de mejoras administrativas que repercutan directamente en aumentar las bajas remuneraciones de los funcionarios. Algunos de ellos deben realizar otros trabajos luego de finalizados los turnos, para poder mantener a sus familias.

Yenny Oyarzún, presidenta de los funcionarios del registro Civil de la Región de Los Lagos, representó el malestar profundo que tienen los trabajadores luego de que continuos acuerdos firmados con el ministro de Justicia no se han cumplido y que en veces anteriores se les ha ofrecido algún beneficio pero a cambio de que depongan el paro, han vuelto a normalizar las funciones y los acuerdos no se cumplen. Eso motivó a ésta movilización nacional que hoy sólo tiene funcionando dos sedes en Santiago con turnos de emergencia.

La dirigenta regional aclara que los funcionarios que atienden ambos locales en la capital son cercanos al Director Nacional, no son funcionarios del servicio por lo tanto no están asociados y están entregando documentación y pasaporte pero sin pasar por los controles que corresponden.

En relación a trascendidos en prensa nacional que señalaban que en regiones si se estaba atendiendo, ésto fue desmentido absolutamente ya que la dirigencia nacional optó por no atender turnos éticos debido a una seguidilla de agresiones verbales e incluso físicas que han recibido los funcionarios a lo largo del país.

Luego del llamado «a recapacitar» que hizo esta tade el Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, a los funcionarios del Registro Civil, agregó que: «La gente tiene necesidades, el Poder Judicial está siendo afectado» y que el gobierno está tomando todas las medidas posibles para que el servicio vuelva a la normalidad.

En tanto Juan Manuel Muñoz, presidente nacional de los funcionarios del servicio sentenció que están dispuestos a sentarse a dialogar con las autoridades pero con buenos mediadores, que sean transparentes y que den garantías, por ello están en conversaciones con el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic y con el presidente del Senado, Adolfo Zaldívar.

 

Texto y foto: Mauricio Sáez E.