La conjugación de la belleza del séptimo arte con nuestra historia nacional contemporánea se proyectará en la Mansarda de la Universidad Santo Tomás. La entrada es gratuita.
La Corporación Cultural de Puerto Montt, ha organizado un nuevo Ciclo de Cine Documental, que posiblemente marcará un hito en la historia cultural de corte cinematográfico en la región. En esta quinta versión del evento, la iniciativa cultural, ha apostado por estrenar de manera exclusiva para los puertomontinos, ocho destacados documentales sobre diversas y profundas temáticas de la historia nacional contemporánea. La mayoría de las cintas, por primera vez exhibidas en el sur de Chile, serán presentadas abiertamente al público. Entre los estrenos a nivel nacional destaca el documental franco-belga“La Espiral”, de Armand Mattelart, que ha sido reconocido a nivel mundial como el mejor y mayor documental sobre los años 1969-1973 de Chile y que recopila material audiovisual histórico inédito para los chilenos.
Hay que destacar que el acontecimiento es absolutamente gratuito y que se realizará desde el lunes 25 de agosto hasta el viernes 29 del mismo mes, con una única función a las 19:00 hrs., en la Mansarda de la Universidad Santo Tomás. El V Ciclo de de Cine Documental, cuenta con el auspicio de Socovesa y el patrocino de Le Monde Diplomatique, Universidad Santo Tomás y la Municipalidad de Puerto Montt.
Programa del V Ciclo de Cine Documental
Lunes 25: “Eran unos que venían de Chile”; “En el nombre del progreso”, dirigidos por Claudio Sapiaín.
Martes 26: “Opus Dei, una cruzada silenciosa”, dirigido por Marcela Said, (Chile-Australia); “Curantü, el gigante de Calbuco”, dirigido por José Miranda
Miércoles 27: “Calle Santa Fe”, dirigido por Carmen Castillo.
Jueves 28: “Deseducados”, realizado por el Colectivo Novo Sur; “El último combate de Salvador Allende”, dirigido por Patricio Henríquez, (Francia-Canadá).
Viernes 29: “La Espiral”, de Armand Mattelart, (Francia Bélgica).
La Corporación Cultural de Puerto Montt, invita a toda a la ciudadanía a participar en primera fila de la conjugación de nuestra historia nacional y la belleza del séptimo arte, que sin duda, conforman un excelente panorama cultural.