WOM entregará 100 mil sim cards a estudiantes y familias vulnerables, con datos mensuales y WhatsApp

2307

Con el fin de seguir acortando la brecha digital durante la pandemia, WOM junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la Fundación de las Familias, se unieron en una campaña con el objetivo de inscribir en el Registro Social de Hogares a 4.000 familias que viven en campamentos y que por falta de conectividad y desconocimiento, no pueden optar a los beneficios del Estado durante la pandemia. 

El anuncio realizado en el campamento La Sierra de Lo Espejo, contempla la entrega de un total de 100.000 sim cards WOM para conectar a personas de campamentos, hospitales, adultos mayores y estudiantes de colegios vulnerables, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social. Además, parte de los chip, se pondrán a disposición de distintas organizaciones de la sociedad civil, las que a partir de la próxima semana podrán postular a través de la plataforma online de MovidosxChile.

El ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg, sostuvo que «ese es el esfuerzo que estamos haciendo, es un esfuerzo público privado, donde también, en este caso, desde la empresa privada se suma la empresa WOM, que nos ayuda con el otorgamiento de estas tarjetas que permiten minutos de navegación precisamente para realizar estos trámites. Porque estos trámites requieren hacerse de manera digital y por lo tanto se requieren de recursos. Esto precisamente ayuda en esa línea. Como les digo un esfuerzo conjunto, de ambos Ministerios, en una lógica público privada, que permita las familias completar sus antecedentes, sus datos, su información en nuestro RSH que les permitirá en lo inmediato, acceder al Ingreso Familiar de Emergencia, pero también en el mediano plazo, ir buscando la solución definitiva de vivienda».

Por su parte, Christopher Laska, CEO de WOM, estableció que “la pandemia ha visibilizado aún más la brecha digital en el país y al mismo tiempo, nos ha planteado nuevos desafíos. Como WOMers, entendemos que tenemos el rol de seguir conectando a las personas y por ello, reafirmamos nuestro compromiso con los chilenos entregando 100 mil sim cards para brindar mayor acceso a internet a estudiantes y familias vulnerables, de los cuales 4.000 chips irán en ayuda de personas que viven en campamentos y que por falta de conectividad no han podido inscribirse en el Registro Social de Hogares para acceder a los beneficios que hoy otorga el estado. Hacemos esto porque nos importa, y estamos orgullosos de poder aportar donde sea posible, en función de nuestros servicios”.

El beneficio incluye 500 MB mensuales y Whatsapp liberado hasta el 31 de diciembre, incluyendo llamadas, videollamadas y descarga de archivos. Además de navegación gratuita en los sitios del gobierno: www.aprendoenlinea.cl, www.comisariavirtual.clwww.ingresodeemergencia.cl, www.gob.cl/coronavirus

Por último WOM hace un llamado a las distintas organizaciones de la sociedad civil a inscribir a su comunidad a través de la plataforma www.movidosxchile.cl que estará disponible en los próximos días, y donde se evaluarán las distintas necesidades de conectividad para dirigir la ayuda.

WOM es una compañía de telefonía y banda ancha móvil, perteneciente al fondo de inversiones internacional Novator. Su nombre deriva de las siglas de Word of Mouth – WOM – en inglés, que significan boca a boca, y que representan las ganas de hablar y decir lo que muchos no se atreven, revolucionando así la industria de las telecomunicaciones en Chile. Desde su llegada al país en 2015, WOM ha logrado un rápido crecimiento, alcanzando los 6 millones de clientes y más del 20% de participación de mercado en 4G. Hoy WOM es liderada por su CEO Christopher Laska, quien cuenta con 20 años de experiencia en el mercado de las telecomunicaciones.