A partir de las 7 de la mañana de hoy, la Gobernación Provincial de Llanquihue junto a Carabineros se hicieron presente en el sector de costanera de Puerto Montt, en las cercanías del embarcadero para trasladarse a Puntilla Tenglo, para verificar la presencia de personas que pernoctaron en carpas durante la noche.
El gobernador provincial, Juan Carlos Gallardo junto al subteniente de la Segunda Comisaría de Puerto Montt, Brian Weisser, advirtieron a estos visitantes que, según lo señalado por ellos provenían de Santiago, la prohibición de usar estos espacios públicos para la instalación de carpas, entregándoles información de servicios de hospedajes y de lugares de arriendo para acampar, información que fue proporcionada por la Oficina Municipal de Turismo.
La autoridad provincial, fue enfática en señalar que “se pudo observar que estas personas habían estado bebiendo toda la noche, dejando a la vista botellas y suciedad por todas partes, esto no lo podemos tolerar, tenemos la convicción que hay seguir trabajando en esta línea y por eso hemos realizado en primera instancia una labor educativa, entregando información de los lugares donde pueden acampar en la capital regional”.
Sin embargo, a partir de mañana, Gallardo anunció que se instruyó a Carabineros para aplicar las sanciones que corresponda, ya que esta situación genera un grave perjuicio en los espacios públicos. “Toda la ciudadanía quiere que nuestra costanera sea recuperada para los puertomontinos y los visitantes, queremos dar una buena imagen a los turistas que nos visitan, una ciudad limpia, ordenada, pero la presencia de estas personas que acampan no contribuyen en nada en este objetivo”, indicó.
Cabe señalar que similar fiscalización se desarrolló en las cercanías del museo regional, donde estaban instaladas dos carpas. En total se logró el retiro de 6 carpas, las que estaban siendo utilizadas por diez personas.
El gobernador confirmó que se continuará trabajando con Carabineros, el municipio de Puerto Montt y la Armada.
En tanto, el subteniente Weisser destacó esta labor educativa y preventiva, informando a los visitantes sobre los lugares que existen en la ciudad para acampar y señalando que también estas personas se exponen a ser víctimas de algún delito, por ejemplo robo con violencia.