Presidente de Juntas de Vecinos de Puerto Varas empañó final de firma de convenio para infraestructura de Salud

605

Durante este lunes en la ciudad de Puerto Varas se realizó la firma del Convenio de Programación de Inversiones 2014 – 2022, que contempla una inversión en materia de salud para la Región de Los Lagos que asciende a los $216 mil millones de pesos, para 17 hospitales de la región, en donde también se encuentra el anhelado hospital público para la comuna de Puerto Varas. A esta glosa se suma la inversión sistematizada que aportará el Gobierno Regional con $80 mil millones de pesos.

De este modo, la ceremonia llevada a cabo en la Sala de Sesiones del Concejo Comunal puertovarino estuvo encabezada por la ministra de Salud, Helia Molina; el intendente, Nofal Abud; el alcalde de la comuna anfitriona de la ceremonia, Álvaro Berger; el diputado Fidel Espinoza, además de autoridades de las Provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno, como concejales, alcaldes y Consejeros Regionales.

En cuanto a los hospitales incluidos en el convenio se encuentran los de San Juan de la Costa, Quilacahuín, Purranque, Puerto Octay, Río Negro, Frutillar, Fresia, Llanquihue, Puerto Varas, Calbuco, Maullín, Ancud, Achao, Queilen, Quellón y Chaitén, en tanto que los Cesfam que se verán beneficiados con este convenio son los de sector Hospital, Carmela Carvajal y Angelmó en Puerto Montt, Alerce Norte, Tegualda, Frutillar, Isla Puluqui en Calbuco, Nueva Braunau y Llanquihue. A estos hospitales y Cesfam, se suma una inversión complementaria para la adquisición del terreno para el Hospital de Puerto Varas, el cual fue aprobada por el CORE, durante la semana pasada.

Cabe señalar que además el convenio considera una inversión complementaria para la adquisición de terrenos para el Hospital de Puerto Varas.

De este modo, al concluir la ceremonia la ministra de Salud, Helia Molina, señaló que “este convenio de programación permitirá construir todos los establecimientos hospitalarios y de atención primaria para cerrar la brecha de infraestructura que tiene la región”.

Sin embargo, y previo a las consultas de la prensa hacia la ministra Molina, el punto negro de la jornada fue el emplazamiento que hizo – micrófono en mano y que dejó dudas sobre la organización de estas actividades en la comuna lacustre por la falta de protocolo – el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Varas y miembro de la Organización Pro Hospital, Baltazar Rivera a la ministra de Salud, oportunidad en que el dirigente manifestó “hemos viajado a Santiago, hemos viajado hasta el Congreso nos hemos reunido con el doctor Accorsi, fuimos excelentemente recibidos en el Congreso y fuimos mal recibidos en Santiago, pero hemos dado una lucha día a día caminando por la calle como agrupación y no hemos sido invitados a esta ceremonia tan importante, ninguna autoridad nos invitó a esta ceremonia que usted está firmando. Pero como todas las luchas deja algo caído, nosotros no solamente estamos preocupados de la salud en el tema del Hospital, también estamos preocupados por la salud primaria y por este movimiento (Organización Pro Hospital) tres trabajadores del Cesfam de Puerto Varas van a ser desvinculados ahora este 31 de diciembre. Usted lo dijo recién en su discurso, pero no escuché a ninguna otra autoridad haber dicho que este era un movimiento social y gracias a este movimiento social Puerto Varas va a tener hospital”.