Hospital de Castro paralizado tras reactivación de movilizaciones del personal médico

591

Con los enfermeros y enfermeras renunciados a partir de hoy, se reactivó el paro indefinido de un centenar de médicos, matronas, odontólogos y químicos farmacéuticos del Hospital Augusto Riffart de Castro, tras el quiebre de la mesa de trabajo con representantes del Ministerio de Salud.

La crisis se inició en octubre pasado cuando cinco médicos jefes del recinto asistencial presentaron sus renuncias ante nulas respuestas de la red provincial para resolver una serie de problemáticas locales. Desde entonces la escalada de movilizaciones aumentó hasta que se logró la instauración de una mesa de trabajo con exitosos resultados.

En una declaración pública, el Capítulo Médico del Hospital de Castro, planteó que “desde el punto de vista técnico, se avanzó enormemente en el estudio realizado por los expertos ministeriales que avalaban los antecedentes aportados por nosotros y que muestran el déficit crítico de recursos humanos que debía ser solucionado a contar del primero de diciembre”.

Sin embargo la semana pasada, se acusa en el documento, los profesionales del Minsal fueron sorpresivamente desautorizados por la Subsecretaría de Redes Asistenciales, debiendo volver a Santiago abandonando los compromisos asumidos. “Observamos con asombro y molestia cómo las gestiones de la directora del Servicio de Salud, Paulina Reinoso, y apoyada por la Subsecretaria de Redes, desarma la mesa de trabajo y todos los avances de casi dos meses de reuniones” sostuvieron los facultativos, reiterando y exigiendo “la salida de la Sra. Reinoso de sus funciones ya que ella ha demostrado, en estos 9 meses de administración, ser incapaz de resolver los problemas de salud que aquejan a toda la provincia y obstaculiza de manera permanente cualquier gestión o esfuerzo serio que lleve a solucionar el grave conflicto que impacta directamente en la atención sanitaria de la población de Chiloé”.

Sólo atención de Urgencia

Los gremios llamaron a la población a comprender esta nueva movilización que tiene como único fin mejorar la calidad de la salud que ofrece el principal referente de salud en la Isla Grande. Asimismo se pidió acudir sólo en caso de urgencia real, en tanto que se comunicó que las atenciones ambulatorias y electivas están suspendidas.