Aunque acaba de comenzar el año escolar, la Superintendencia de Educación de Los Lagos ya ha recibido un total de 70 denuncias en el período comprendido entre enero y marzo, cifra que se duplicó en relación al mismo período del 2013, donde los reclamos contra establecimientos educacionales sólo llegaron a 29.
La directora regional de la Superintendencia de Educación, Patricia Sanzana, destacó esta alza en las denuncias, explicando que “se entiende porque la sociedad y las comunidades educativas de la región han visto a la Superintendencia de Educación como una entidad que acoge los reclamos y trabaja por el respeto de los derechos y deberes de los estudiantes y la comunidad educativa en general”.
Junto con esto, Sanzana puntualizó que para este año se amplió el campo de denuncias que el organismo está recibiendo, “para atender más específicamente los casos que se nos presentan, así que yo le diría a la comunidad educativa de la Región de Los Lagos que no tengan miedo a denunciar”, recalcó.
Tipos
Las mayores denuncias ingresadas durante el primer trimestre del 2014 corresponden a Cancelación de Matrícula (13), por problemas disciplinarios o de rendimiento escolar, entre otras razones; le siguen en el listado los reclamos por Maltrato a Estudiantes (10), que comprende tanto la violencia física como psicológica.
Más abajo destacan con 10 denuncias, los Cobros Indebidos, propios de este período lectivo donde algunos colegios tienden a pedir útiles de una marca específica, lo que no está permitido.
El ítem Obligaciones Laborales alcanza las 6 denuncias; también hay 5 reclamos por Medidas Disciplinarias; 4 por Problemas de Infraestructura y 4 por agresiones Sexuales; 2 por Discriminación; 1 por Participación y 7 clasificadas en Otros.
Al disgregar las cifras a nivel provincial, Llanquihue encabeza la lista con un total de 35 acusaciones a establecimientos, le sigue Osorno con 20, Chiloé con 13 y Palena con tan sólo dos.
El Proceso
Durante el 2013, la Superintendencia de Educación recibió 519 denuncias, donde las acusaciones por Maltrato a Estudiantes lideraron el listado con 258 reclamos, un 50% del total.
Los reclamos pueden ser formulados por los padres, apoderados, los mismos alumnos e incluso algún otro pariente de ellos en las oficinas de la Superintendencia de Educación, ubicadas en calle Benavente 952, Puerto Montt. O también a través del sitio web del organismo: www.supereduc.cl.
Si los antecedentes recibidos son suficientes, la denuncia se admite a tramitación. En el desarrollo de la investigación, la Superintendencia de Educación Escolar tiene facultades para realizar visitas a los establecimientos, revisar la documentación, tomar declaraciones al representante legal del sostenedor y fiscalizar el cumplimiento de los requisitos para mantener el reconocimiento oficial, entre otros.
Si producto de la investigación se detectaren infracciones, la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación Escolar instruirá un procedimiento administrativo para determinar si se impone alguna sanción.
“La invitación es a denunciar, pero antes también invitamos a los padres y apoderados a tratar de confiar en las instancias de resolución de conflictos que se han creado en sus propios establecimientos, si esa respuesta es insatisfactoria deben dirigirse a la Superintendencia de Educación”, destacó Sanzana.
Foto http://www.flickr.com/photos/supereduc