Más de 4 mil perros por año se proyecta esterilizar en clínica municipal de esterilización canina de Puerto Montt

653

Tras el reciente término de las obras de construcción, en el sector alto de la ciudad, la nueva Clínica de Esterilización Canina Municipal ya cuenta los días para su anhelada puesta en funcionamiento.

La iniciativa ya cuenta con sus dependencias y equipamiento dispuestos, restando sólo su empalme a la red eléctrica y la contratación del recurso humano que trabajará en ella, además de resolver algunos temas administrativos.

Quien estará a cargo, precisamente, del proyecto y de su posterior  administración, será la Red de Atención Primaria de Salud Municipal, según informó el alcalde Gervoy Paredes.

“Tenemos el desafío de realizar unas 4 mil esterilizaciones al año con las 2 mesas quirúrgicas con que contará el recinto. Es un gran proyecto que se está trabajando con los grupos animalistas de la ciudad que tienen mucha experiencia en el tema de los perros abandonados. Es un proyecto que tiene que ver con potenciar el turismo, mejorar el medio ambiente y la calidad de vida en la ciudad, pues no podemos tener a miles de perros sin dueño en las calles”, recalcó Paredes.

Según Gervoy Paredes, de acuerdo a los tiempos que maneja el municipio, la clínica de esterilización debiese entrar en funcionamiento durante el mes de mayo, proceso en el que trabajarán, al igual que todo este tiempo, mancomunadamente con las organizaciones y agrupaciones animalistas de la comuna, como “Albergando Un Amigo”, “Grupo de Educación Animalista Alerce” (GEAA), la agrupación “CANBIO” y “Luchemos por un Centro Veterinario Público”, entre otros.

Acerca de este mismo punto, la presidenta de “Albergando un Amigo”, Andrea Sanz, indicó que “como organización, y creo representar a todos, valoramos muchísimo el impulso y el esfuerzo del municipio y del alcalde, al asumir un tarea en pro del bien común. Lo que más agradecemos es su compromiso de estar abiertos al trabajo mancomunado con las agrupaciones animalistas, escuchando y acogiendo nuestros requerimientos y los de la comuna”.

El director de la Red de APS Municipal, Rodrigo Alarcón, aclaró que el recinto en cuestión es una clínica de esterilización y no un canil municipal. Por esta razón -dijo- allí sólo se operará a perros de manera ambulatoria, por lo que su estadía en el recinto no durará más de dos días.

“Por las condiciones del recinto, no existe la posibilidad de cobijar a los perros callejeros o sin dueños, como se hace en un canil. Operaremos en cantidades limitadas diariamente y luego los devolveremos al lugar donde fueron recogidos”, dijo Alarcón.

Para realizar esta tarea, agregó la autoridad, se contará con un vehículo municipal de dedicación exclusiva, en el cual, en coordinación con los grupos animalistas, irán a recoger a los perros callejeros para ser operados y posteriormente, al día siguiente ser devueltos.

Ante este punto, tanto desde el municipio como desde las agrupaciones animalistas quisieron realizar desde ya un fuerte llamado a la comunidad a no ir a dejar perros en las inmediaciones del recinto de esterilización, argumentando que esto puede traer problemas mayores a la larga. Por esta razón, reiteraron que será el personal de la clínica quienes recorrerán los distintos puntos ya identificados de la comuna donde existen más perros “vagos”, para recogerlos y tratarlos.

Finalmente, desde el municipio puertomontino indicaron que durante el mes de abril se realizará una campaña informativa acerca de la puesta en marcha de la clínica de esterilización, a fin de concientizar a la comunidad y solicitar su colaboración para el buen funcionamiento de ésta.