Recalcando que «una empresa de carácter estratégico, como es Essal, debe tener como principio fundamental que los trabajadores se sientan realizados y motivados en la labor que desarrollan», el diputado Patricio Vallespín hizo un llamado a la compañía para flexibilizar su postura y acceder al petitorio que plantean los trabajadores, que se encuentran en un proceso de negociación colectiva.
El legislador enfatizó en que «el hecho de ser una empresa con carácter estratégico, sus trabajadores no tienen derecho a huelga, por tanto dependen de la buena o mala disposición de los empleadores para llegar a acuerdo», que en este caso termina el 31 de diciembre. Asimismo, hizo un llamado a la empresa a «abrirse a una negociación franca, con las cartas sobre la mesa, pues en estos minutos Essal está generando buenos resultados económicos, por tanto puede hacer un esfuerzo para entregar muchos de los beneficios que los trabajadores están planteando».
Respecto de esto último, Vallespín sostuvo que «estamos en un plazo prudente para que se pueda llegar a un acuerdo, porque los profesionales y técnicos son los que permiten que esta empresa preste un buen servicio».
De acuerdo a lo expresado por José Pacheco, presidente del Sindicato de Técnicos y Profesionales de Essal, que representa a más de 260 trabajadores, desde 2010 no han tenido reajuste de sueldos, sin embargo, al año siguiente se negociaron tarifas las que no se han cumplido, pues, según les explicaron, la crisis económica de Europa afecta a la rentabilidad de Essal. «Nos piden a nosotros que nos apretemos el cinturón una vez más, y eso no es justo», dijo Pacheco.