A punto de ser aprobada se encuentra una ordenanza preparada por la Secretaría de Planificación, a través de la asesora urbanística del municipio lacustre, denominada «Plan Visual de Puerto Varas».
La arquitecta Soledad Millas, profesional a cargo de la elaboración de dicha ordenanza, cuenta que el «Plan Visual de Puerto Varas», responde a la necesidad de reglamentar los elementos que sean determinantes, en la conformación de la imagen visual de la comuna.
«La idea es resguardar las condiciones actuales y futuras de nuestro entorno, ademas de promover el desarrollo armónico, tanto del territorio urbano como rural», enfatizó el alcalde Alvaro Berger.
En este sentido, el jefe comunal explica que «estamos llevando a cabo una serie de acciones con mirada de futuro, que buscan convertir a Puerto Varas en una ciudad mas inclusiva y amigable».
El Plan Visual de Puerto Varas propone que, «todo elemento respete totalmente la armonía del paisaje y el modo de habitar de sus vecinos, subordinándose al carácter de éste y no imponiéndose, de manera de preservar las características propias de la común».
Cabe señalar que parte del documento el criterio de cómo estas «materias» se relacionan con la arquitectura, el patrimonio y el paisaje; conceptos que motivan y sustentan esta propuesta para conseguir estándares estéticos adecuados a la zona.
En cuanto a los plazos para comenzar a ser aplicada, Berger señala, «esta a punto de ser aprobada, debe pasar por el concejo municipal y posteriormentehabrá un plazo de seis meses para aquellos locales comerciales que tengan letreros o señaléticas se puedan acoger a dicha ordenanza».
Al mismo tiempo Soledad Millas, explicó que esta «ordenanza no se aplicará a todo el territorio, solo en lugares de mayor flujo, para ello contara con un anexo de zonificación: que comprenderá, por ejemplo, lugares como el centro, o la estación de puerto varas, la costanera, zona típica, caminos y losaccesos de la comuna».
Finalmente quedará establecido que estarán sometidas a estas normas, los siguientes elementos y sus consecuentes dispositivos: Mobiliario Urbano; Portales y Marquesinas; Terrazas; Antenas de telecomunicaciones; Luminaria; Canalización Subterránea y Tendido Aéreo; Publicidad en el espacio público y privado.