Formulan cargos contra SBT y empresa de juegos infantiles por conexiones eléctricas irregulares

357

Desconectadas, hasta que se subsanen las deficiencias encontradas, se encuentran todas las conexiones establecidas desde los estacionamientos subterráneos SBT, ubicados en la Costanera de Puerto Montt, luego de que personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, de la Región de Los Lagos, verificara en terreno que no se cumplían con las condiciones de seguridad que exige la normativa vigente.

 

De acuerdo a lo informado por el Director Regional de SEC Los Lagos, Manuel Cartagena, lo irregular de las instalaciones quedó al descubierto tras un accidente eléctrico que afectó a un menor, quien debió ser derivado al centro asistencial más cercano, hecho ocurrido el 1 de marzo.

“Al realizar la inspección encontramos que se trataba de juegos infantiles, con inflables y similares, que se alimentaban sin tablero eléctrico y sin una declaración de sus instalaciones”, sostuvo Cartagena, quien agregó que para funcionar se utilizaron guías eléctricas enterradas bajo el césped, las que se conectaban irregularmente desde las instalaciones de los estacionamientos subterráneos concesionados a la empresa SBT (Estacionamientos Subterráneos Puerto Montt), a través de unas celosías de ventilación, sin las protecciones mecánicas adecuadas y, por lo tanto, al alcance del público.

El Director Regional de SEC afirmó que dentro de dichos estacionamientos se había habilitado un tablero sin diferenciales, montado en madera y con filas de canalización. “En la misma fiscalización encontramos otras ampliaciones que alimentaban tres quioscos ubicados a nivel de la costanera, además de otros juegos infantiles y hasta una carpa de exposiciones”, señaló Cartagena.

Acciones inmediatas

Tras la fiscalización del personal de SEC, se instruyó inmediatamente, el retiro de todas las conexiones irregulares, y se formularon cargos a la empresa responsable de los juegos, por no contar con declaración de sus instalaciones eléctricas, y a los estacionamientos SBT, por otorgar suministro de forma irregular a instalaciones no declaradas ante el organismo fiscalizador.

El Director Regional hizo un llamado a los empresarios y comerciantes que se dedican a este rubro para que, al momento de emplazarse en algún lugar, utilicen instalaciones eléctricas apropiadas, garantizando, de este modo, la seguridad, no sólo de su público, sino también la de sus propios trabajadores. A la vez anunció que se reiteraron las instrucciones a los Municipios de la región para que exijan las declaraciones de instaladores eléctricos autorizados para otorgar los permisos que contempla la normativa, medida que redundará en mayores niveles de seguridad.