PSU: sicóloga advierte que la familia del estudiante debe ser más flexible independiente de los resultados

573

Se acerca la fecha más esperada y más tensa del año para aquellos estudiantes que terminan su enseñanza media. Y esto se debe a que casi 244 mil jóvenes deben rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) correspondiente al Proceso de Admisión 2013, que les permitirá el ingreso a la carrera deseada y en el plantel al que aspiran.

El proceso partirá el domingo 2 de diciembre, cuando los estudiantes deberán ir al colegio correspondiente a reconocer salas. Tras el reconocimiento, el lunes 3 deberán estar a las 9.00 de la mañana para rendir la primera prueba obligatoria de Lenguaje y Comunicación. El mismo día, pero a las 14.30 horas, deberán rendir el segundo test: Ciencias.

Para el día martes 4 de diciembre, a las 9:00 horas, está prevista la prueba obligatoria de Matemática, para finalizar durante la tarde con la prueba de Historia y Ciencias Sociales.

Autoexigencia

Rendir la Prueba de Selección Universitaria, que en algunos casos define el futuro de los jóvenes, les provoca a varios de ellos una fuerte carga de estrés, ya sea por la presión que tienen de las familias o, incluso, por su propia autoexigencia para conseguir los resultados que desean.

A juicio de Isabel Puga, psicóloga clínica infanto juvenil y académica de la U. de Santiago, esta condición tiene que ver con características de personalidad, “ya que existe cierto grupo de jóvenes que en estas situaciones van a estar mucho más estresados. Esto tiene que ver, de  algún modo, con la  historia personal, ya que hay algunos constantemente se ponen ansiosos ante escenarios de mucha tensión, y aunque es un pequeño grupo, igual existe”.

“Esta tensión es muy compleja y se prolonga  por  varios meses, porque está  el imperativo de sacar un buen  cuarto medio, estudiar, tener tiempo para su vida, salir, ver a los amigos y disfrutar de lo propio de sus edades. Al mismo  tiempo, la gran mayoría está expuesta a esta tensión, por la complejidad de tener que tomar una decisión respecto de lo que hará el resto de su vidas”, enfatizó la psicóloga.

Consejos para llegar tranquilos a la PSU

Para que los estudiantes lleguen tranquilos el día de la prueba y puedan aplicar sus conocimientos de la mejor forma, es importante que no estudien a último minuto, más bien deben tratar de hacer un repaso, según plantea la especialista de la estatal, quien agrega que lo óptimo es dejar de estudiar dos días antes de la PSU, para relajarse.

Algo que Isabel Puga plantea como “muy importante”, es que “no deben salir a carretear el día antes, para que sus cuerpos y mentes estén tranquilos y enfocados en la prueba. Evitar consumir alcohol o realizar actividades que los dejen en malas condiciones físicas”.

La especialista recomienda –también- “una buena alimentación, un consumo alto  de líquido, comidas livianas, dormir las  horas  necesarias,  y, sobre todo, pensar que existen otras alternativas además de la universidad y que no se presionen tanto a sí mismos”.

Según concluye la psicóloga de la U. de Santiago, hay un factor fundamental: la familia. Y es que “la familia debe ser más flexible frente  a las  necesidades de los jóvenes independiente de los resultados. Y, sobre todo, confiar en sus capacidades para darles mayor tranquilidad”.