Los senadores Fulvio Rossi y Ricardo Lagos Weber formalizaron la presentación de la iniciativa ante el Senado. Los legisladores expresaron que «en el marco de la discusión internacional que se ha dado por las políticas de drogas que se ha puesto en la agenda internacional y establece la posibilidad de buscar alternativas y permitir legalizar ciertos tipos de sustancias».
En la fundamentación del proyecto de ley, se plantea que si bien son considerables los recursos que se han utilizado para poder combatir los delitos asociados al tráfico, esos esfuerzos se han visto que no han sido suficientes.
Esto, explican en la moción, «no ha sido por falta de preocupación de las autoridades de turno, sino que ha sido por que el problema del narcotráfico ha ido en aumento y no solo en Chile sino que también en los países de América».
La iniciativa de los senadores Lagos Weber y Rossi tiene artículo único y señala: «Modifíquese el artículo 50 de la Ley 20.000 sobre Tráfico Ilícito de Estupefacientes, agregándose el siguiente inciso final: Sin perjuicio de lo señalado en este artículo estará exento de responsabilidad penal el que cultive en su domicilio especies del género cannabis sativa siempre que sea para su consumo personal y/o uso terapéutico».
Agrega que «del mismo modo, estarán exentos de responsabilidad penal quienes porten o transporten con ellos, una cantidad definida de cannabis sativa. Un reglamento determinará esa cantidad».
Los senadores Rossi y Lagos Weber plantearán a sus pares que se pueda hacer una discusión seria en torno a este tema y reforzarán la idea que el Senda, Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol abandone el Ministerio de Interior y Seguridad Pública y se traslade al Ministerio de Salud para que así se pueda concentrar en las políticas públicas de rehabilitación y campañas de información y que el Ministerio de Interior tenga como misión central combatir el crimen organizado que existe en el tráfico de drogas.