Un enfático llamado a avanzar en la descentralización del país hizo este jueves el primer vicepresidente de la Cámara Baja y diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Carlos Recondo, afirmando que “no cabe duda que la demanda por descentralizar el país es una prioridad para la ciudadanía”.
Por esta razón, Recondo destacó el rol que debe cumplir la Cámara de Diputados en la tramitación de los proyectos de ley sobre la materia.
“Hay a lo menos dos proyectos que están en trámite con suma urgencia y donde creo que la Cámara debiera establecer plazos en su tramitación. Uno de éstos es la iniciativa que implementa un nuevo sistema de elección de Consejeros Regionales (Cores), y otro es el que estable plebiscitos comunales, temas que son indispensable para que la gente sienta que los poderes de decisión están más cerca de ellos”, puntualizó.
El parlamentario gremialista amplió su llamado hacia el Senado para que apure la tramitación de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y del proyecto que le permite a los Gobiernos Regionales decidir con autonomía en base a su presupuesto.
Así, junto con solicitar a las comisiones respectivas que agilicen la tramitación de dichas iniciativas legales, el diputado Recondo afirmó que “he pedido una audiencia con los ministros Cristián Larroulet y Rodrigo Hinzpeter para que, en conjunto con el Gobierno, hagamos una priorización y pongamos las calificaciones de urgencia necesarias”.
El vicepresidente de la Cámara agregó que “la idea es que esta Corporación contribuya de verdad en avanzar y priorizar las materias de descentralización, que es la gran demanda de hoy en el país, y esperamos que esta Cámara cumpla con la función que le compete en esa materia”.
Con respecto a los conflictos suscitados en diversas regiones del país, el diputado Recondo comentó que éstos se podrían haber moderado si esta serie de proyectos de ley, que están en sintonía con lo que solicita la ciudadanía, mostraran avances significativos en su tramitación.
“No podría decir si efectivamente hubiésemos evitado los conflictos, pero no tengo ninguna duda que la ciudadanía entendería que la Cámara está sintonizando con las demandas ciudadanas”, precisó Recondo, lamentando luego que “hoy la gente siente que estamos lejos de lo que son sus peticiones, y por eso acercar las solicitudes de la ciudadanía con las prioridades de la Corporación sería un avance importante y podríamos prevenir muchas movilizaciones”, finalizó.